Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes se lanzan contra López Gatell y libros de texto gratuitos

Las aspirantes del Frente Amplio por México critican deficiencias en el sistema de salud y programas de la 4-T en el tercer foro celebrado en León Guanajuato

En el tercer foro del Frente Amplio por México en el que se abordaron los temas centrales la salud, educación y culturas, así como la continuidad de los programas sociales, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes coincidieron en señalar el deficiente sistema de salud en el país, los libros de texto gratuitos de la SEP y en general de los fallidos programas de la Cuarta Transformación y se pronunciaron por fortalecer los programas sociales.

Ayer, desde León Guanajuato donde se llevó a cabo el tercer foro regional titulado “La reconstrucción institucional: gastar el dinero en lo que se necesita”, ambas aspirantes arremetieron en contra del “virus” Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud por su actuar en la pandemia Covid-19, que posicionó a México como uno de los países con mayor número de defunciones y también en muertes de personal médico.

En las propuestas Xóchitl Gálvez, subrayó lleva a cabo el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, para que cualquier persona, sin importar si está en el Seguro Social, si tiene trabajo formal o si no tiene trabajo formal, “pueda acceder a un hospital público que tenga infraestructura de calidad. Destaca la falta de mantenimiento, “porque ya vimos lo que ha pasado con los elevadores en los hospitales; donde podamos realmente darles a todas las personas un servicio de calidad.

La aspirante panista sintetiza el fracaso en salud de la siguiente manera: “La primera por ineptos, la segunda es por corruptos y la tercera es porque no hay el suficiente dinero”.

A su vez, Beatriz Paredes llamó a revertir el desastre en materia de política de salud, porque, dijo, “es evidente la incapacidad de esta administración y la inmoralidad de esta administración en materia de salud”.

Gálvez destacó “buena” la intención del gobierno federal en intentar equiparar su sistema de salud con el de Dinamarca, pero dijo que esto solo será posible cuando se invierta en el rubro como lo hace ese país que, “le ponen ocho veces más dinero por cada habitante”.

agregó que en el país europeo se atendió la crisis de manera favorable, restando apenas un mes de vida a sus ciudadanos, mientras que en México se redujo la esperanza de vida ocho años.

“Dinamarca tuvo el mismo virus, nada más que sin López-Gatell”, enfatizó Gálvez.

Mientras que la priista Beatriz Paredes reconoció el trabajo heroico del personal médico durante la emergencia mundial, en particular el de las enfermeras, “que, a pesar de las condiciones, salieron a defendernos en la pandemia”. Reconocimiento al que también se sumó la panista Xóchitl Gálvez.

Paredes se pronunció por rehabilitar el funcionamiento del Consejo Nacional de Salubridad. Que dejó abandonado el actual Gobierno Federal.

También dijo estar a favor del uso de la tecnología en salud y recordó que nuestro país se realizó la primera operación de corazón abierto se hizo en México y se transmitió a través de televisión a los grandes centros de operaciones de coronarias en el mundo.

Criticaron los contenidos de los libros de texto gratuito y se pronunciaron por fortalecer los programas sociales.

En materia educativa, la priista expresó su “rechazo categórico a los nuevos libros de texto gratuitos”, al tiempo que propuso un nuevo modelo educativo que consiste en:

10 años de educación básica, integrando los seis años de primaria, los tres de secundaria y un año de preescolar, “que nos permita que el nivel básico de nuestro pueblo se incremente a 10 grados. Primarias de tiempo completo en todas las zonas con necesidades; educación media superior dual que garantice la formación preuniversitaria y la educación técnica para el trabajo y el nivel universitaria superior y tecnológica vinculada al desarrollo regional y al aprovechamiento pleno de nuestras potencialidades como país ligado al siglo 21”.

Para la panista, recuperar las escuelas de tiempo completo es primordial, para lo que, dijo, se requiere una inversión grande.

También para sacar a los jóvenes de las filas del crimen organizado, afirmó que es indispensable que vayan a actividades artísticas, deportivas, que tengan la posibilidad de tener capacitación en habilidades digitales, competencias laborales.

“Estaré trabajando en un programa específico donde todos los jóvenes de secundaria y preparatoria en zonas de riesgo puedan ir a centros deportivos, a centros culturales, a empresas, inclusive, para tener esta formación dual”, dijo.

Gálvez dijo que para abatir la desigualdad es necesario tener internet en las comunidades más apartadas, para lo que propuso la instalación de satélites de órbita baja, que “pueden llevar internet a todos lados”.

Sobre los programas sociales, Gálvez afirmó que estos se deben fortalecer y universalizar, para beneficiar a más adultos mayores, madres solteras y menores de edad.

Mientras que Paredes aseveró que atender la pobreza no es lo mismo que crear las condiciones para superar la pobreza.

“Los programas de transferencias directas permiten incidir en que la gente subsista, de lo que se trata es de transformar las condiciones para que no sea sólo subsistencia, sino posibilidad de desarrollo”.

Casi para cerrar, la priista Beatriz Paredes hizo un enérgico llamado al bloque opositor para que el esfuerzo que están realizando no sea una “farsa”, pues caería “la responsabilidad de todos nosotros haber generado una expectativa entre los ciudadanos y entre las fuerzas políticas de que las cosas se pueden hacer de manera distinta en México”.