El viñedo “Tierra y Almas”, es santuario donde vegetación, gastronomía y cultura se complementan para deleite del visitante
Ubicado en Tecozautla, Hidalgo, el viñedo “Tierra y Almas” es un santuario donde se mezclan, para deleite de los visitantes, sabores únicos de una cocina milenaria, vino, cultura y naturaleza que hacen las delicias de los visitantes.
En su restaurante, se ofrecen sabores auténticos de una cocina arraigada en tradiciones milenarias, gracias a ingredientes frescos y de temporada, provenientes de la fértil tierra hidalguense.
El viñedo “Tierra y Almas” promete a visitantes y turistas un viaje multisensorial a través de la historia y el arte en un recorrido por su Museo del Vino, donde cada espacio está diseñado para despertar los sentidos y que incita la imaginación.
Ahí es posible conocer el proceso que se sigue para que esta bebida llegue a nuestras mesas, aprender sobre el universo del vino, las partes que componen la vid, el aroma, las barricas…
El principal atractivo de “Tierra y Almas” es la creación y diseño de vinos como ícono para maridar: cada uno es un compañero ideal para disfrutar de una conversación, un paisaje, un momento agradable en familia o en pareja e, incluso, en reuniones corporativas.
Entre los vinos que se elaboran están “Alma Bárbara”, un vino tinto joven Malbec, el vino espumoso Macabeu Xarel-lo “Alma Buena”, el Gran Reserva Cabernet Sauvignon “Alma de Almas” y el vino rosado Syrah y Malbec “Alma de mis Ojos”.
El viñedo “Tierra y Almas” se localiza en la carretera estatal número 30 kilómetro 23.5, en la localidad de Pañhé, Tecozautla.
El lugar se encuentra disponible para organizar eventos especiales que incluyan toda la experiencia enogastroturística.
Para más información, las personas interesadas pueden llamar al (442) 377-3044 o escribir al correo electrónico tierrayalmasmx@gmail.com
El enogastroturismo es un nuevo término para acuñar aquellas propuestas de turismo que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y arte. Un concepto que va más allá del enoturismo, dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona para que viajeros puedan visitar sus bodegas o viñedos.
El enogastroturismo aglutina un abanico más amplio de posibilidades, ofreciendo a los viajeros experiencias diferentes, auténticas y memorables.