UNICEF lanza alerta ante crisis de violencia infantil en México 

La UNICEF destaca el dato más extremo de 112 niñas y adolescentes asesinadas en contextos de feminicidio, representando el 11.5% del total nacional

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un enérgico llamado de atención ante lo que calificó como una crisis persistente y profundamente enraizada de violencia infantil y de adolescentes en México

De acuerdo con cifras del organismo internacional, el 62% de los infantes entre 1 y 14 años ha sido víctima de alguna forma de maltrato por parte de sus padres o cuidadores, quienes erróneamente consideran la violencia como una medida de disciplina válida.

En el entorno escolar, los datos también son preocupantes: 10.1% de los estudiantes de entre 6 y 11 años ha experimentado agresiones físicas o humillaciones, ya sea por parte de docentes o compañeros, a través del fenómeno conocido como bullying.

Otros indicadores revelan que el 5.5% de los menores ha sido víctima de violencia sexual, mientras que el 16.6% ha enfrentado violencia emocional. En el caso más extremo, 112 niñas y adolescentes fueron asesinadas en contextos de feminicidio, representando el 11.5% del total nacional.

Especialistas de UNICEF aseguran que este fenómeno responde a una cultura de violencia estructural, que comienza en el hogar y se agrava por factores como la desigualdad social, la impunidad y la presencia del crimen organizado, elementos que incrementan la vulnerabilidad de la niñez y adolescencia mexicana.

Frente a este panorama, UNICEF colabora estrechamente con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), las Procuradurías de Protección y organismos de los tres niveles de gobierno, así como con organizaciones civiles, sector empresarial e instituciones educativas, con el objetivo de diseñar políticas públicas eficaces y crear mecanismos de protección integral.

La agencia subraya que ninguna forma de violencia es aceptable y recalca que todas dejan huellas emocionales y físicas profundas. Por ello, exige que su prevención y erradicación sean una prioridad urgente y constante para el Estado mexicano y la sociedad en su conjunto.

UNICEF lanza alerta ante crisis de violencia infantil en México. FotoEspecial

El tema es atraído en el contexto del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, conmemorado cada 25 de abril, y en vísperas del Día del Niño en México.