UNAM implementa medidas sanitarias ante creciente de enfermedades respiratorias

La UNAM anunció medidas sanitarias para prevenir nuevos casos de influenza y COVID-19 en las aulas durante el regreso a clases la UNAM

 

Ante el aumento de enfermedades respiratorias y casos de COVID-19, en este regreso a clases, la Universidad Nacional Autónoma de México implementará medidas para contener los contagios e la comunidad estudiantil.

Durante esta temporada invernal, los virus de la COVID-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que, en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización, sin embargo, es importante adoptar medidas preventivas para evitar contagios y proteger a las personas vulnerables, señaló la UNAM.

Subrayó que, a pesar de que el aumento es el esperado debido a las bajas temperaturas en el país y que, hasta el momento no hay algún indicador que sugiera alarma es mejor garantizar una reanudación a las actividades de forma segura.

Medidas que implementará la UNAM para evitar contagios de COVID-19

La Universidad pide a la comunidad adoptar las siguientes medidas para proteger a los alumnos y al personal administrativo, durante el regreso a clases previsto en la última semana de enero.

La unidad de diagnóstico de infecciones respiratorias, ubicada en el Centro Médico Universitario (en Ciudad Universitaria) se encuentra funcionando en horario continuo de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

– Uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde hay poca ventilación.

– Quedarse en casa si hay malestar que sugiera infección de vías respiratoria y extremar precauciones es decir el uso de cubrebocas al convivir con otras.

– En caso de pertenecer a algún grupo vulnerable (personas mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud) se sugiere tener dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y COVID.19.

– Ventilación adecuada (abrir ventanas)

– Mantener la higiene de las instalaciones en aulas, auditorios y sitios de reunión.

– Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

La Secretaría de Salud de México llama a los mexicanos a protegerse y tomar precauciones en caso de que tener los síntomas de COVID-19:

 Dolor de articulaciones
 Dolor muscular
 Dolor de garganta / ardor
 Abundante escurrimiento nasal
 Enrojecimiento de ojos
 Dolor torácico

En caso de tener dificultades para respirar, las personas deben acudir al médico lo más pronto posible, para evitar la gravedad y pueda resultar mortal.