La exposición revela el lado íntimo de la escritora chiapaneca a 100 años de su nacimiento; estará abierta del 24 de abril al 24 de agosto
A cien años del nacimiento de Rosario Castellanos, el Colegio de San Ildefonso abre sus puertas a “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito”, una exposición sin precedentes que presenta más de 100 objetos personales de la escritora, muchos de ellos nunca antes exhibidos.
La muestra, disponible del 24 de abril al 24 de agosto, busca acercar al público al universo humano, político y literario de una de las voces más importantes de la literatura mexicana del siglo XX.

La exposición es resultado de la coordinación de la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y la UNAM, a través de su Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.
El material exhibido fue resguardado durante años por Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la autora, quien destacó que la exposición permite “ver a Rosario no como ídolo, sino como persona”.
Entre los objetos se encuentran fotografías escolares, cartas personales, su máquina de escribir, primeras ediciones, grabaciones de voz y objetos íntimos que permiten reconstruir la trayectoria vital y profesional de Castellanos, desde su infancia en Chiapas hasta su madurez intelectual y diplomática.
La exposición está dividida en cuatro módulos temáticos que recorren su vida cronológicamente:
Su modo de ser río, de ser aire (1925–1938), sobre su infancia.
Yo ya no espero, vivo (1939–1947), sobre su adolescencia y vida universitaria.
Mujer de palabras (1948–1957), sobre sus primeras publicaciones.
Ese relámpago momentáneo (1958–1974), sobre su madurez profesional y compromiso social.
“Queremos que el público vea que Rosario no está lejos, que sigue dialogando con nosotros, especialmente con las mujeres. Sus libros hablan del amor, el desamor, la abnegación impuesta y la lucha por la equidad”, comentó Julia Santibáñez, titular de Literatura UNAM.
Además de la exposición, se ha preparado una serie de actividades especiales:
El 26 de abril a las 11:30 h, se llevará a cabo el conversatorio Yo ya no espero, vivo, con Diana del Ángel y Marta Lamas, moderadas por Sara Uribe.
El 22 de mayo a las 19:00 h, se celebrará el natalicio de Rosario con la charla Rosario en la memoria de Elena, entre Elena Poniatowska y María Cortina Icaza, en el Anfiteatro Simón Bolívar.
Además, se proyectará un Ciclo de Cine de seis películas en la Sala de Cine Goya.
La exposición estará ubicada en Justo Sierra 16, Centro Histórico, CDMX, con visitas guiadas de martes a domingo a las 12:30 h. El horario es de 11:00 a 17:30 h. La entrada general cuesta $50, con descuento para estudiantes y maestros, y gratuita los domingos, así como para menores, adultos mayores, y comunidad UNAM.
Más información sobre esta y otras actividades culturales puede consultarse en la Cartelera de la Ciudad de México y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.