Tu arbolito puede generar nueva vida

Arbolitos de navidad
Por Agencia

Llama la Semarnath a la sociedad a llevar los arbolitos de Navidad al Parque Ecológico Cubitos para que sean reciclados

 

 

La temporada navideña está a punto de finalizar y con ello, los adornos navideños regresan a las cajas y los árboles naturales retirados del hogar, momento en el que la sociedad puede ayudar a que los mismos puedan ayudar a generar vida convirtiéndose en abono.

 

El llamado lo hace la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), dependencia que informó que, en la idea de fortalecer las acciones de conservación y recuperación de los recursos naturales, invita a la sociedad a que se unan en la campaña de reciclaje de los árboles navideños.

 

Con el apoyo del Parque Ecológico Cubitos y la Secretaría de Medio Ambiente de Pachuca se realizará la campaña “¡Regrésalo a la tierra! Cierra el ciclo”, que consiste en que se realice el acopio de árboles navideños para su reciclaje, la cual estará vigente hasta el próximo cuatro de febrero, con cinco sedes disponibles para que la población deposite estos productos biodegradables.

 

El horario de recepción de estos árboles y las sedes para llevarlo a cabo son las siguientes: Parque Ecológico Cubitos de lunes a sábado de 8:30 a 16:30 horas, a partir del 7 de enero al 4 de febrero del año en curso, en la calle Vicente Segura número 100, colonia Adolfo López Mateos, Pachuca; la Unidad Deportiva Municipal (C. Doria) en la avenida Antonio Chávez Ibarra, colonia Carlos Rovirosa; el Panteón Municipal de Pachuca en el boulevar del Minero, colonia Mártires del 18 de agosto y en la Unidad Deportiva de Piracantos en el boulevar Luis Donaldo Colosio; de igual forma, las personas interesadas en sumarse a la campaña podrán acudir de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas al Bioparque de Convivencia ubicado en la avenida Juárez, colonia Maestranza.

 

“Queremos invitar a la población en general a brindar una adecuada disposición final a los árboles naturales que vistieron sus fiestas decembrinas y adoptar un compromiso social con el medio ambiente, esto ya que contrario a lo que se cree, el uso de árboles navideños naturales, estos presentan diversas ventajas ambientales, puesto que se trata de un producto 100 por ciento biodegradable, produce oxígeno, absorbe dióxido de carbono y en algunos casos incluso puede volverse a plantar, o bien, reciclarse y convertirse en abono para jardines”, refirió.

 

Es así como los arbolitos naturales que dieron vida a los hogares esta Navidad, serán triturados para la producción de composta que será utilizada como sustrato de áreas verdes y viveros. Además de utilizar los troncos como cercos muertos.