Trump amenaza a México con aranceles y sanciones por deuda de agua a Texas

Trump amenaza a México con aranceles y sanciones por deuda de agua a Texas- Foto via Getty Images)

El presidente Donald Trump acusa a México de “robar” el agua de los agricultores texanos y exige el cumplimiento del Tratado de 1944

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una severa advertencia a México este jueves al acusarlo de no cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, y de “robarle el agua a los agricultores texanos”, por lo que amenazó con imponer aranceles e incluso sanciones si no se restablece el flujo correspondiente hacia Texas.

A través de su red social Truth Social, el líder republicano reclamó que México debe entregar a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, volumen acumulado que corresponde al actual ciclo quinquenal establecido en el tratado binacional.

“Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. ¡Eso se acaba ya!”, escribió en mayúsculas el expresidente, quien busca regresar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.

Trump vinculó el presunto incumplimiento con el cierre de la última azucarera en Texas, atribuyéndolo a la falta de agua, y acusó al gobierno del entonces presidente Joe Biden de haber ignorado la crisis hídrica que afecta a los productores texanos.

En su mensaje, también recordó que en marzo detuvo el envío de agua hacia Tijuana como represalia, y advirtió que aumentará la presión contra México.

La deuda hídrica y la sequía en México

El Tratado de Aguas de 1944, firmado por ambas naciones, regula el uso compartido de los ríos fronterizos Colorado, Bravo y Tijuana. Establece que México debe enviar un promedio anual de 350 mil acres-pies de agua del río Bravo a Estados Unidos, acumulando 1.75 millones en ciclos de cinco años. A cambio, EE. UU. proporciona 1.5 millones de pies anuales del río Colorado a México.

Sin embargo, México ha entregado menos del 30% del volumen comprometido en el actual ciclo quinquenal que concluye en octubre, generando un déficit de aproximadamente 1.3 millones de acres-pies, según fuentes oficiales.

Las autoridades mexicanas explican que la causa principal del rezago es una sequía histórica que afecta severamente al norte del país, en especial al estado de Chihuahua, donde las presas La Boquilla y Francisco I. Madero presentan niveles críticamente bajos.

Como represalia, por primera vez en décadas, Estados Unidos rechazó una solicitud de México para un suministro especial de agua del río Colorado destinado a Tijuana.

Respuesta del gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que su gobierno está trabajando para cumplir con el tratado, mediante acciones como la tecnificación del riego y negociaciones diplomáticas dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

A pesar de los esfuerzos, el panorama sigue siendo complejo y el incumplimiento del tratado podría escalar en una crisis diplomática y económica si Estados Unidos decide aplicar medidas punitivas, como las anunciadas por Trump.

La tensión por el agua entre México y Estados Unidos no es nueva, pero el endurecimiento del discurso por parte del expresidente estadounidense eleva el tono de la disputa, justo cuando ambos países enfrentan una creciente presión por el manejo sostenible de sus recursos hídricos en un contexto de cambio climático y creciente demanda agrícola.