Transportistas logran acuerdos con autoridades y levantan bloqueos

Transportistas logran acuerdos con autoridades y levantan bloqueos. FotoEspecial

Transportistas del Estado de México logran 4 acuerdos con la Secretaría de Gobernación para desactivar  bloqueos

 

Transportistas del Estado de México acordaron con la Federación y el gobierno estatal la instalación de una mesa de trabajo periódica, la cual se llevará a cabo cada dos meses. Con ello se comprometen a no realizar megamarchas o bloqueos. La siguiente reunión está programada para principios de abril.

Francisco Rodríguez Velázquez, presidente del Grupo Empresarial Mexiquense del Autotransporte, confirmó que con este acuerdo se desactivan las movilizaciones y bloqueos, en espera de los resultados de las mesas de diálogo. «Ya nos están atendiendo, por lo que no hay razón para seguir con los bloqueos», expresó.

Durante el encuentro, se firmó una minuta con cuatro acuerdos principales:

  • Cambio de medida cautelar: La Fiscalía del Estado de México solicitará modificar la prisión preventiva de cinco personas detenidas.
  • Enlace con la Secretaría de Movilidad: Se establecerá una mejor comunicación con las organizaciones transportistas para desarrollar un programa emergente de regularización administrativa.
  • Inclusión en reuniones federales: La Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) integrará a los transportistas en reuniones regulares con autoridades federales y estatales.
  • Compromiso de diálogo: Los transportistas aceptaron continuar con el diálogo institucional y suspender bloqueos y movilizaciones que afecten a terceros.

A pesar de los avances, los transportistas reiteraron su exigencia de destitución del actual secretario de Movilidad del Estado de México.

«No estamos pidiendo aumento de tarifas ni otras demandas económicas, solo atención de la Secretaría de Movilidad, que ha mostrado indiferencia ante nuestras preocupaciones», señaló Luis Bernal, presidente del Valle de Toluca.

Con este acuerdo, las vías de comunicación fueron liberadas, impidiendo que los transportistas llegaran hasta el Zócalo donde exigirían ser atendidos por la presidente de México Claudia Sheinbaum.

Se espera que las mesas de diálogo permitan solucionar las problemáticas del sector en los próximos meses.