Trabaja Corporación Rica a favor del medio ambiente

Con el reciclaje de las botellas de Pet, esta empresa hidalguense que forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, contribuye a generar un valor social, ambiental y económico a favor de las familias.

Pachuca, Hgo.- Corporación Rica y Fundación Misión de Doña Margarita A.C., están comprometidas en fomentar la economía circular y contribuir de manera efectiva con el cuidado del medio ambiente, por ello, en su centro de acopio de Pet en Epazoyucan, pretenden recuperar el 50 por ciento de las botellas que generan en el corto tiempo, anticipó Jaime Cámara Creixell, director de PetStar México, empresa líder del reciclaje de Pet grado alimenticio.

Al dictar una conferencia virtual sobre cómo reciclar desde casa y formar parte de la economía circular a invitación de Fundación Misión de Doña Margarita, el ejecutivo de la planta con sede en Toluca, Estado de México, explicó que el centro de acopio en Hidalgo se fijó tan solo 3 años para acopiar la mitad de botellas que sacan al mercado.

Cámara Creixell, recordó que son 8 plantas similares en todo el país, entre ellas, la que se ubica al sur de Pachuca, donde actualmente se recicla un 29 por ciento de Pet.

“La botella que producen nuestros accionistas es más que un producto desechable y nuestro objetivo es reciclar el 100 por ciento, porque generamos un valor social y ambiental al recolectar envases grado alimenticio que se reutilizan para diversas cadenas, entre ellas la textil pues se obtiene fibra de poliéster y también material para elaborar láminas tecno-formadas”, destacó Jaime Cámara.

Recordó que en 25 años PetStar, se ha convertido en la empresa más grande de reciclaje grado alimenticio y es pionero en la recuperación y reciclaje de las botellas en nuestro país.

“Hemos generado valor social y ambiental al recuperar el 60 por ciento de las botellas en México, es decir 6 de cada10 que se mandan al mercado están regresando a este ciclo de reciclaje y se tiene previsto que en 2030 se alcance el 100 por ciento”, adelantó.

Cámara Creixell, dio a conocer que, en las micro, pequeñas y medianas empresas con las que trabaja PetStar, hay 24 mil pepenadores que forman parte indispensable en la cadena de reciclaje donde todos ganan.

   Por esas acciones, PetStar ha ganado premios internacionales, gracias a sus altos estándares de operación y gestión de negocios, así como la cristalización del círculo virtuoso de la economía circular no solo reciclando botellas, sino cuidando el medio ambiente en cuyo proceso las tapas, los etiquetados y las cajas también se consideran.

“Todo se aprovecha y se mantiene en circulación, lo que genera un proceso robusto de 10 elementos de gran impacto en un sector muy importante de la sociedad que está libre de infancia trabajadora”, destacó Jaime Cámara, quien detalló que 900 niñas y niños, hijos de recuperadores, cuentan con un Centro de Desarrollo Integral Comunitario en Chimalhuacán, Estado de México, también apoyan a niños del centro Mayama de Guadalajara y recientemente al club de niños y niñas en San Luis Potosí.

Finalmente, el directivo de PetStar remarcó que, bajo la mística de trabajo a favor del medio ambiente y el modelo de negocio sustentable que impulsan garantizan el tema de la salud, el cuidado ambiental, el uso de energías renovables, el uso eficiente de agua y contribuyen con la justicia social para evitar generar pasivos ambientales y por el contrario tener un mundo libre de residuos.