Tope al precio de petróleo ruso de 65 dólares por Barril: UE

Crecen las pugnas entre Rusia y la Unión Europea por la guerra de Ucrania han dicho fuentes diplomáticas al hablar de acuerdo adoptado este día.

 

2 de diciembre de 2022.- Rusia enfrenta una nueva sanción por parte de Europa, pues ahora la Unión Europea (UE) junto al Grupo de los 7 (G7) han tomado l decisión de establecer un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril.

La UE asegura que el precio no le afectará porque a partir del siguiente lunes llevará a cabo un embargo total al crudo proveniente de Rusia, vía importaciones con excepción del que compra a Hungría.

Andrzej Sados, representante permanente de Polonia ante la Unión Europea, que el acuerdo está encaminado hacia las navieras a las que les será prohibido transportar petróleo ruso si este es comercializado por arriba del precio que fijaron.

El acuerdo, que, hasta ahora, ha sido considerado de carácter político, garantiza que cuando el mercado petrolero se encuentre a la baja, permitirá que el menos el costo del barril de crudo ruso tenga una reducción al menos de 5% del valor en el mercado.
El acuerdo de la Unión Europea ha dividido opiniones pues mientras que Polonia ha levantado el veto que sostenía, pues de alguna manera, aun cuando buscaba que el precio por barril de petróleo ruso fuera mucho menor a los 65 dólares, se mostró satisfecha con el acuerdo.

No así Grecia, Malta y Chipre quienes buscaban que el precio fuera superior porque el negocio de sus navieras, que son las que transportan la mayor parte del crudo ruso fuera de sus fronteras, se verán seriamente afectadas por el acuerdo.

El acuerdo supone también la prohibición de asegurar y reasegurar a aquellos barcos que adquieran producto a un precio superior al acordado por la UE y el G7, lo que en la práctica dificulta la compra y transporte del petróleo ruso.

Polonia se dice beneficiada porque a cambio de retirar el veto que mantenía sobre el acuerdo recibió el compromiso de impulsar el noveno acuerdo de sanciones a Rusia en relación con la guerra en Ucrania manifestó Andrzej Sados.

Rusia se pronunció sobre el acuerdo este mismo día y señaló que no suministraría nada al extranjero si esto fuera contrario a sus propios intereses.

El viceprimer ministro Alexander Novak dijo que Rusia no suministraría petróleo a países que establezcan un tope de precios. Agregó que tales restricciones eran una interferencia en las herramientas del mercado y que Moscú estaba preparado para trabajar con consumidores listos para las condiciones del mercado.