La titular de la SSH María Zorayda Robles Barrera, dijo que esta dependencia debe garantizar la atención para un millón 700 mil hidalguenses quienes no tienen acceso a los servicios de seguridad social.
Al comparecer ante los diputados del Congreso local, la Secretaría de Salud del Gobierno de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, sostuvo que este gobierno trabaja para garantizar la cobertura de la salud para un millón 700 mil hidalguenses que están fuera de la seguridad social y para quienes buscan que haya infraestructura y acceso total a medicamentos.
La funcionaria, aseguró que se han rehabilitado centros de salud y se han equipado hospitales que antes eran “elefantes blancos”.
Acotó que, gracias al trabajo de médicos y enfermeras, se redujo la muerte materna e incluso, Hidalgo, actualmente se encuentra por debajo de la media nacional con tan solo tres muertes maternas al año.
Para abatir estas cifras, -dijo-, se han abierto casas rosas para dar acompañamiento a mujeres embarazadas en condiciones altamente vulnerables o indígenas donde incluso médicos y enfermeras cuentan con un traductor de lengua materna.
La secretaría, habló de la mejora en la atención de enfermedades del corazón, donde antes era muy costo acceder al servicio, actualmente esto es diferente pues gracias a la ‘Transformación’ la atención médica es para todos, sobre todo para los más pobres.
Señaló que la salud mental es una prioridad sobre todo porque tras la pandemia, la incidencia de distintos padecimientos como la ansiedad, depresión y otros se han disparado.
La secretaría Zorayda Robles, habló sobre la atención médica a distancia a través de las redes de telemedicina, habló del trabajo de prevención como una base fundamental para tener a una población más sana.
Aprovechó para alertar a mujeres y niñas para explorar su cuerpo para detectar a tiempo cambios o malformación en mamas como una forma para prevenir el cáncer el cual afecta a más de 237 mujeres en la entidad.
En su mensaje, destacó el trabajo de los médicos y enfermeras pues es gracias al trabajo en equipo como se ha logrado acercar la salud a los más pobres del estado.
Durante el inicio de las preguntas, tocó a la ex priista Citlalli Jaramillo quien cuestionó sobre supuestos casos de nepotismo, maltrato y acoso laboral, lo cual fue rechazado tajantemente por Robles Barrera.