Suman 7 muertes por influenza en Hidalgo y la SSH refuerza campañas de vacunación

vacunacion invernal

En los 84 municipios de la entidad, hay Unidades y Puestos de Vacunación de la Secretaría de Salud, a fin de que la población se proteja de enfermedades propias de la temporada como IRAS, influenza y Covid-19, las cuales registran picos de ascendencia y complicaciones que han derivado en la muerte; por lo que, el llamado es para que los grupos poblaciones de riesgo, entre ellos adultos mayores, mujeres embarazadas y niños sean inmunizados.

 

Miriam Hernández

Pachuca, Hgo., a 17 de diciembre de 2022.-Ante el incremento de infecciones respiratorias agudas además de influenza que ya cobró la vida de siete personas y 169 casos confirmados en lo que va de la temporada invernal, así como la llegada de la sexta ola de Covid-19, la Secretaría de Salud de Hidalgo, llamó a la población en riesgo acudir a los módulos de vacunación

 

En Hidalgo, está en marcha la Campaña de Vacunación 2022-2023, durante la cual, se aplicarían 914 mil 657 dosis, pero de este total, al día de hoy, ya se aplicó el 70 por ciento de las dosis, de acuerdo con la jefatura de prensa de esta dependencia.

 

No obstante, aún quedan vacunas para quienes faltan de inmunizarse y que pertenecen a

grupos de riesgo como son: Menores de 6 meses a 4 años 11 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, independientemente de su trimestre de gestación.

Así mismo se destaca otro grupo poblacional que va de los 5 a 59 años de edad con factor riesgo como: VIH, Diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma, Enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial esencial, así como Insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, cáncer.

 

Otro grupo es la población de 5 a 19 años con enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas con consumo prolongado de salicilatos, además del Personal de salud en áreas clínicas en contacto con pacientes, incluye personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas.

 

Para el grupo de personas adultas mayores se fortalecerá la campaña, por lo que mayores de 60 años, sin importar su derechohabiencia podrán solicitar el biológico en cualquier unidad del sector (IMSS, ISSSTE o SSH).

 

Cabe destacar que la vacuna ha sido una de las mejores herramientas para la protección, debido a la variación antigénica del virus, y esta debe repetirse anualmente.

 

La vacuna genera inmunidad a casi el 90 por ciento de los vacunados a partir de la tercera semana de su aplicación, además si se enferman disminuye la severidad del cuadro clínico y, por lo tanto, el riesgo de morir por esta enfermedad.

 

El Sector Salud, destaca que, la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación y no bajar la guardia además de mantener medidas de autocuidado como: lavado correcto y frecuente de manos con agua y jabón, o usando soluciones alcoholadas desinfectantes; estornudo de etiqueta; evitar saludo de mano y beso.

 

Si se tiene sintomatología respiratoria acudir de inmediato a recibir atención médica en caso de presentar síntomas (fiebre o sentirse con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga y cansancio, algunas personas pueden tener vómitos y diarrea); evitar automedicación y permanecer en casa.