SSH brinda apoyo a migrantes con el programa «Héroe Paisano»

Estos servicios médicos estarán disponibles hasta el 7 de abril para los migrantes que decidieron regresar a sus comunidades durante estas vacaciones de Semana Santa.

A través del programa «Héroe paisano» los Servicios de Salud de Hidalgo brinda acciones de atención a los migrantes hidalguenses que por alguna circunstancia decidieron retornar a sus comunidades de origen durante este periodo vacacional Semana de Santa. 

Esta estrategia federal es permanente; sin embargo, durante  los periodos vacacionales de invierno, verano y primavera, intensifica sus operaciones. En Hidalgo, desde el pasado 8 de marzo redobló sus labores y finalizará el próximo 7 de abril de 2024. 

Por medio de este mecanismo, la SSH fortalece los servicios de salud pública para la prevención de enfermedades, la promoción del autocuidado y atención médica que requieran los connacionales en su trayecto o durante su estancia en el estado.

Una vez en Hidalgo,  los migrantes reciben información y orientación en módulos ubicados en puntos clave de llegada, como centrales de autobuses, terminales de transporte público y plazas públicas. Estos módulos proporcionan detalles sobre los servicios disponibles durante su ingreso, tránsito, estancia y salida del país.

Durante este periodo vacacional, los SSH invitan a los migrantes y sus familias a acercarse a los distintos centros médicos para recibir atención en caso de presentar síntomas de cualquier enfermedad o lesión por accidente.

Además, para prevenir incidentes y enfermedades durante el viaje de regreso a sus comunidades, se recomienda a los migrantes mantener una correcta hidratación y evitar la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol. En caso de deshidratación, se aconseja recurrir a sueros como el «Vida Suero Oral».

De igual forma se sugiere evitar el traslado de alimentos que no requieran refrigeración y antes de consumirlos revisar que se encuentren en buenas condiciones de conservación y dentro de la fecha de consumo, también no ingerir productos caducados o echados a perder, y mantener las medidas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón o usar alcohol en gel.

En situaciones de emergencia durante el embarazo, parto o puerperio, las unidades médicas del sector salud están preparadas para brindar atención inmediata y oportuna.

Esta iniciativa refleja el compromiso de los Servicios de Salud en Hidalgo para garantizar el bienestar de los migrantes durante la temporada de Semana Santa y más allá.