Sigue aquí el Desfile Militar 2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el Desfile Militar con motivo del aniversario 211 de la Independencia de México. Como invitado especial, está el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Ciudad de México.- En este momento, ya se encuentran desplegados en la Plancha del Zócalo Capitalino, los cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional; aunque por motivo de la pandemia no se permite el acceso al público, varias familias se han dado cita sobre Paseo de la Reforma para admirar este desfile.

Fuerzas Armadas comienzan a desfilar por las calles de CDMX

Equipos de infantería, vehículos y motocicletas de las Fuerzas Armadas arrancan su marcha en el Zócalo de la Ciudad de México,  rumbo al Campo Marte, como parte del Desfile Cívico Militar por la Independencia de México.

Helicópteros y marina empiezan exhibición en la Plancha del Zócalo

Vehículos de las Fuerzas Armadas así como helicópteros de la Marina, llevan a cabo labores de exhibición. Los vehículos se quedarán en la plancha del Zócalo para que la gente pueda verlos de cerca en cuanto termine el desfile.

Empieza desalojo de la Plaza de la Constitución

Comienza el desfile, los cuerpos de las Fuerzas Armadas desalojan la Plaza de la Constitución. Los paracaidistas de exhibición se descuelgan sobre el Zócalo Capitalino portando la bandera nacional.

Militares regalan playeras y accesorios previo al arranque

Los elementos de las Fuerzas Armadas regalan playeras de la Sedena y de la Marina a todos los asistentes que se encuentran sobre Reforma.

«¡Que viva la independencia de todos los pueblos del mundo!»

Para cerrar su discurso, López Obrador dio nuevamente una arenga:

«¡Que viva la independencia de México! ¡Que viva la independencia de Cuba! ¡Que viva la independencia de todos los pueblos del mundo! ¡Que viva la Fraternidad Universal!»

López Obrador condena bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba

El mandatario señaló que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es un acto vil, canallesco y provoca una mancha que no se borra ni con toda el agua de los oceános.

Dijo que está mal que EEUU bloquee el bienestar de Cuba.

«Ningún otro gobierno tiene derecho de someter a otro. pueblo, a otro país», señaló.

«Ojala que Biden (…) actúe con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba. En la búsqueda de la reconciliación, también debe ayudar la comunidad cubano-estadounidense, haciendo a un lado los intereses electorales o partidistas.»

«Entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación. Es tiempo de la hermandad y no de la confrontación.»

AMLO rememora a los Héroes de la Patria en su discurso

El mandatario López Obrador señala que los mexicanos rememoramos más el Inicio de la Independencia que la Consumación, olvidando a quienes consolidaron la libertad mexicana.

«A los mexicanos nos interesa más el iniciador, Miguel Hidalgo, que Iturbide, el consumador», señaló.

«Hidalgo era un auténtico cristiano, profundamente humano. Ningún dirigente en la historia de México ha recibido más insultos que el cura, como “monstruo” “taimado” y “rencoroso”, señala el presidente al recordar al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo.

«Los mexicanos nos sentimos orgullos de este héroe y de muchos más porque en México el movimiento independentista no se inició por simples reacomodos en las cúpulas del poder ni se gestó por un sentimiento nacionalista, sino que fue fruto de un anhelo de justicia y libertades. Por eso el Grito de Libertad y Justicia va antes que la independencia política», exclama.

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ofrece discurso 

El mandatario cubano agradeció al presidente López Obrador por traer el ‘abrazo agradecido’ de Cuba a México, mientras cita al político y poeta José Martí.

«Gracias por la oportunidad que nos das», señala.

Además, destacó el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo, que según señaló, tuvo como prioridad reivindicaciones sociales e indigenistas. Recordó labores militares entre México y Cuba, como la guerra contra los franceses.

«Por esas y otras razones que no caben en un discurso, es un gran honor participar en el Desfile Militar y expresar nuestros sentimientos ante su gobierno y ante su pueblo»

De igual manera, rememora las épocas en que el ‘Che’ Guevara y Fidel Castro se conocieron por las calles de la Ciudad de México.

«Nuestros dos países han honrado nuestras políticas soberanas. El respeto al derecho ajeno es la paz», citando a Juárez, reconoce que las relaciones entre ambos países a pesar de las presiones políticas norteamericanas, jamás se han visto fragmentadas.

«¡Viva México! ¡Viva la amistad entre Cuba y México!», concluye.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, destaca el orgullo de México

El titular de la Sedena remarca en su discurso el orgullo de México y “la fortaleza de nuestro pueblo”. Recuerda el inicio de la Independencia «nos evoca a la esencia de nuestra nación libre y soberana», señala.

Destaca la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria. Menciona a José María Morelos y Pavón y a Vicente Guerrero y otras «valientes hombres y mujeres» como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, entro otros.

«Aunque haya diferencias de pensamiento, todos somos mexicanos», externa, a la vez que destacaba el Estado de Derecho.

 

Presidente de Cuba acompaña a López Obrador en el Zócalo

Luego de que las Fuerzas Armadas rindieran honores al presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó el acto protocolario. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo. De igual forma, asiste la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el titular de Marina, Rafael Ojeda Durán; el titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval; el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado; Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador.

Jets de las Fuerzas Aéreas pintan el cielo capitalino

Cinco naves T-6C sobrevolaron el Zócalo de la Ciudad de México, como parte del inicio del desfile militar, pintando la bandera mexicana en el cielo de la capital.

Inicia Desfile con la llegada de los jets de la Fuerza Aérea Mexicana

Tras haber entonado el Himno Nacional, aviones de la Fuerza Armada surcaron el cielo capitalino dejando una estela de humo tricolor. López Obrador pasa revista a los cuerpos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional.

Este desfile dará inicio a las 10 horas de este jueves, la ruta a seguir es es Zócalo de la Ciudad de México, 5 de Mayo, Eje Central, avenida Juárez, Paseo de la Reforma y terminará en el Campo Marte.

Cabe recordar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes había dado el aviso de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá labores hasta las 14 horas.

Los accesos al Centro Histórico estarán cerrados hasta las 16 horas de este jueves.

También se informó que el servicio de Metrobús está suspendido en la Ruta Sur de Línea 4, de Buenavista a San Lázaro. De la línea 3, no hay servicio en el tramo de Balderas a Mina.