El grupo de deportistas conformado por seis mujeres y un hombre piden refugio o asilo; su visa en el país sudamericano vence este 12 de noviembre
Atletas cubanos pedirán asilo o refugio en Chile luego de que decidieron quedarse en el país tras la competición de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, informó su abogado Mijail Bonito, quien agregó que se trata de siete deportistas, seis mujeres y un hombre, que van a pedir refugio o asilo “y eso es algo que vamos a determinar en el transcurso del día de hoy», dijo el abogado.
Según la prensa chilena, son seis integrantes del equipo de hockey de césped y un competidor en valla que obtuvo medalla de bronce en los juegos que cerraron el domingo.
«La intención primaria de ellos es quedarse en Chile», afirmó el abogado del estudio jurídico Hurtado y Bonito Abogados, que tomó la representación de los atletas.
Asumí este caso «por un tema también personal, porque yo soy nacido en Cuba», añadió.
El abogado explicó que entró en contacto con los siete deportistas una vez se apartaron de la delegación cubana que se alojó en la Villa Panamericana de Santiago.
Ahora «ninguno está en Santiago, están en casa de amigos, grupos de apoyo en tres regiones distintas» del país, precisó Bonito.
Los deportistas tienen visa de estadía en Chile hasta el 12 de noviembre, pero no cuentan con sus pasaportes porque les fueron retenidos por los dirigentes deportivos una vez que ingresaron al país a mediados de octubre.
La grave crisis económica por la que atraviesa Cuba ha provocado en los últimos dos años un éxodo masivo, principalmente de jóvenes.
Según cifras oficiales, solo en 2022 y en lo que va de este año la cifra de emigrados en el deporte de alto rendimiento es de 187 atletas, entre ellos más de una decena de boxeadores, incluido el astro Andy Cruz, para muchos considerado el mejor púgil del país.
El atletismo ha sido uno de los deportes más golpeados por las fugas que afectan al deporte cubano desde hace varios años y que aumentaron con la actual crisis económica, la peor en tres décadas.
Gobierno confirma petición de asilo tras clausura de Panamericanos Santiago 2023
Luego de conocerse que siete integrantes de la delegación de Cuba que participó de los Panamericanos Santiago 2023 se alejó del grupo, el Gobierno confirmó que una octava persona de nacionalidad cubana también pidió asilo en Chile.
“Una persona distinta a estas siete de nacionalidad cubana, se acercó al Servicio Nacional de Inmigraciones e hizo la solicitud de refugio”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El subsecretario explicó que en este caso, la ley de refugio “opera primero entregándole la visa temporal de ocho meses y aceptando el inicio del proceso de solicitud de refugio”. Antes, Monsalve confirmó que la delegación cubana que entró a Chile por los Panamericanos estaba compuesta por 412 personas, y que ingresaron con un pasaporte oficial del estado cubano. A esto, agregó que 391 ya salieron del país.
Con respecto a los siete atletas que habían abandonado a la delegación poco antes del fin de los juegos panamericanos, el sábado pasado, dijo que se encuentran en forma regular en Chile y que aún no han pedido asilo.
“A cinco de ellos, su pasaporte oficial le caduca el 12 de noviembre, y a dos de ellos caduca el 11 de noviembre. Pero la verdad es que podrían perfectamente pedir una renovación de su permanencia en Chile a través de una visa de turismo”. Esto, les entregaría 90 días más para estar en suelo nacional.
Además, confirmó que el Estado no ha tenido contacto formal con los atletas cubanos. “Lo importante es la decisión que ellos tomen, porque están dentro del Estado chileno y por tanto su situación se rige por el estado de derecho chileno, por la Ley de Migraciones y por la Ley de Refugio”, detalló Manuel Monsalve.
Previo a lo declarado por el Gobierno, el estudio jurídico Hurtado y Bonito, especialista en migración y extranjería, confirmó que asumió la representación legal de los deportistas centroamericanos. “Este lunes, un grupo de deportistas mujeres de la selección nacional cubana (…) nos pidieron apoyo para permanecer en Chile, después de haberse fugado”, dijeron en un comunicado.