Sheinbaum descarta censura en nueva Ley de Telecomunicaciones; «solo necesita correcciones»

La presidenta explicó que la nueva Ley de Telecomunicaciones no tiene como propósito censurar las plataformas digitales.

Ante la polémica que se desató con la aprobación de las Comisiones del Senado a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo no es la censura en plataformas digitales o aún otro medio.

En conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que el objetivo del Gobierno no es limitar la libertad de expresión: “Se piensa que es para censurar, pero nunca ha sido ese el objetivo”, declaró.

Por lo que la mandataria federal propuso que el artículo sea eliminado o que se reformule su redacción para despejar cualquier ambigüedad.

“En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, afirmó la mandataria.

La reforma, que ha generado polémica en el sector digital y entre organizaciones defensoras de derechos, fue aprobada en comisiones unidas del Senado, integradas por Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos.

¿Qué dice la Ley de Telecomunicaciones?

El artículo en cuestión forma parte del capítulo VIII de la propuesta de reforma. En él se establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Telecomunicaciones Digitales y Tecnológicas (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.

Este fragmento encendió las alertas entre especialistas y usuarios de redes sociales, quienes interpretaron que podría abrir la puerta a restricciones sobre contenidos en internet y afectar el acceso libre a la información.

La expresión “bloquear temporalmente una plataforma digital” fue uno de los puntos más señalados por su posible uso discrecional