Sheinbaum buscará negociar con EU para evitar arancel al jitomate

La presidenta reclamó que EU no le notificó con anticipación esta nueva cuota a las exportaciones del jitomate.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el que señaló la imposición de una cuota del 20.91% a las exportaciones del jitomate mexicano.

La mandataria federal reprochó que esta nueva cuota no se le notificó con anterioridad, solamente llegó de manera directa a abogados de los productores agrícolas.

“No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la SRE, ni de la Secretaría de Economía, ni de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos”, declaró la mandataria.

Durante la conferencia de prensa de este 15 de abril, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que se buscará negociar con el Departamento de Comercio del país vecino en un periodo de 90 días antes de que entre en vigor este nuevo arancel al jitomate.

El funcionario destacó el objetivo es llegar a un acuerdo que beneficie a los productores mexicanos y los consumidores estadounidenses.

Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que aunque el gobierno de Estados Unidos decida continuar con la cuota compensatoria del 20.91%, la exportación de este alimento mexicano continuará, ya que el jitomate que se produce en el país «no tiene sustituto».

“En el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción. De todas maneras, el jitomate mexicano seguirá exportando a Estados Unidos porque no tiene sustituto”, subrayó. 

El secretario de Agricultura también destacó que si se aplica esta tarifa, los productos estadunidenses que necesitan de jitomate, como la cátsup, ensaladas o frituras; subirían de precio, afectando principalmente a los consumidores de ese país.