Abrirán consulta con expertos para despejar dudas sobre libertad de expresión y mejorar redacción de la Ley de Telecomunicaciones
El Senado de la República anunció que aplazará la votación del dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de realizar una consulta abierta con representantes del sector, especialistas y autoridades federales, con el objetivo de fortalecer su contenido y despejar cualquier inquietud sobre una posible censura.
La senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, aseguró que no se dará marcha atrás en el propósito de recuperar la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones ni en la regulación de spots extranjeros con propaganda política, comercial o ideológica que pueda considerarse ofensiva o discriminatoria para los mexicanos.
“Esta iniciativa busca proteger a las audiencias, democratizar el acceso a la tecnología y combatir la marginación digital. No censura a nadie, como falsamente ha dicho la derecha”, afirmó.
La legisladora morenista recordó que esta ley pretende corregir los errores de la llamada «Ley Televisa», criticando que quienes hoy acusan censura aprobaron aquella normativa en menos de diez minutos hace dos décadas.
En el centro de la controversia está el artículo 109, que será revisado cuidadosamente para asegurar que no se interprete como un intento de limitar la libertad de expresión, aclaró Chavira. “Es un derecho por el que siempre ha luchado la izquierda”, remarcó.
El dictamen ya recibió primera lectura en el Pleno y estaba programado para votarse el próximo lunes. No obstante, el proceso se pausará para dar espacio a la reflexión, el diálogo y el perfeccionamiento del texto, de cara a un eventual periodo extraordinario.
Chavira destacó que la propuesta también contempla fortalecer la conectividad en zonas marginadas, consolidar a la Agencia de Transformación Digital, y garantizar que el contenido extranjero se regule como ocurre en otros países.