Senado está obligado a observar la ley y la resolución de la Corte, afirmó Ricardo Monreal

Luego de que la SCJN invalidara el “Plan B”, que en materia electoral impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador de Morena, consideró que esa decisión mantiene viva la división de poderes y deja claro que por primera vez en México, haya pesos y contrapesos después de casi dos siglos en México.

Todos estamos obligados a observar la ley y la resolución judicial que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la primera parte del “Plan B de la reforma electoral, señaló el coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila.
“Estamos muy claros de que hay que observar la resolución ya que se trata de la decisión de la última instancia jurisdiccional que revisa los actos del Poder Legislativo. Hoy le enmendaron la plana al Poder Legislativo y la Corte decidió como organismo colegiado”, reconoció el legislador zacatecano.
Abundó que lo que hizo la Suprema Corte, es “mantener viva” la definición de la división de poderes.
“Como constitucionalista “me alegra” que, por primera vez en México, haya pesos y contrapesos después de casi dos siglos, pues no hay un Poder que se sobreponga a los otros y eso a mí me tiene tranquilo”, sostuvo Ricardo Monreal.
No obstante, aseveró que no se desbordará en aplausos porque aún hay un déficit de justicia en el país, que se traduce en corrupción, nepotismo y porque están muy separados de la realidad los miembros del Poder Judicial.
Destacó que la Constitución los consagra como la instancia de revisión de los actos del Poder Legislativo; por lo que, en ese sentido, no lo vio mal pues es de los que piensan que se debe observar el Estado de Derecho, la legalidad y la constitucionalidad de los actos y sobre todo porque a juicio de los magistrados, el “Plan B”, se aprobó con vicios en el procedimiento.
“No me extraña que se haya dado así la resolución, porque presenté un voto particular en su momento, porque creo que debió haberse modificado la Constitución”, enfatizó.
Así que de resolverse en el mismo sentido la segunda parte del “Plan B”, quedarían vigentes las normatividades, los artículos y disposiciones jurídicas que existían antes de la reforma.
Defiende Ricardo Monreal las leyes aprobadas de última hora por el Senado
Por otro lado, el líder de la mayoría en el Senado de la República defendió una vez más las leyes aprobadas en la sesión del viernes 28 y sábado 29 de abril, al asegurar que fueron avaladas conforme a la ley, ya que se observó el principio de legalidad en cada una de ellas y se actuó estrictamente conforme a la ley.