Comisiones del Senado aseguran que se busca consolidar la soberanía energética y modernizar la infraestructura del país
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República tienen prevista una sesión extraordinaria este lunes 24 de febrero para abordar el dictamen de la iniciativa energética presentada por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora Laura Itzel Castillo Juárez y el senador Enrique Inzunza Cázares, indicaron que el dictamen tendrá su primera lectura el martes 25 de febrero, y el miércoles 26 de febrero se llevará a cabo su discusión y posible aprobación en el Pleno del Senado .
Reformas y nuevas leyes en materia energética.
La iniciativa contempla la expedición de ocho nuevas leyes y la modificación de tres ordenamientos vigentes, con el propósito de devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas. Entre las leyes propuestas se incluyen:
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
- Ley del Sector Eléctrico
- Ley del Sector Hidrocarburos
- Ley de Planeación y Transición Energética
- Ley de Biocombustibles
- Ley de Geotermia
- Ley de la Comisión Nacional de Energía
Además, se modificarán disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, esta última sujeta a revisión en la Cámara de Diputados.
La senadora Laura Itzel Castillo destacó que la propuesta busca revertir las reformas privatizadoras de 2013, devolviendo a Pemex y CFE su función pública y asegurando que operen en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, el dictamen incluye la modernización y expansión de la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica, con un enfoque en energías renovables.
También se propone la sustitución de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos por la Comisión Nacional de Energía, con el objetivo de centralizar la regulación y supervisión del sector.
Finalmente, se contempla la participación del sector privado en la generación eléctrica y la exploración de hidrocarburos mediante esquemas de inversión mixta , así como el impulso a energías limpias para reducir la dependencia de combustibles fósiles y cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático .
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar la soberanía energética de México , equilibrando la participación pública y privada, promoviendo inversiones en infraestructura y fortaleciendo la transición energética del país.