Se impulsa la agricultura regenerativa para la conservación de los bosques

Se impulsa la agricultura regenerativa para la conservación de los bosques. Foto: Especial

La conservación de los bosques es crucial en la lucha contra el cambio climático, la rehabilitación se está llevando a cabo en Oaxaca.

La Fundación AXA México y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), unieron esfuerzos para combatir la deforestación en México y fomentar las prácticas de agricultura regenerativa en la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco de Oaxaca. Desde noviembre del 2021, los organismos han trabajado a la par en desarrollar y brindarles capacitación a los agricultores en prácticas sostenibles que permitan rehabilitar el suelo y mantenerlo productivo el mayor tiempo posible.

La subdirectora de Sustentabilidad en AXA, Berenice Valencia, comentó en una entrevista, que la conservación de los bosques es crucial en la lucha contra el cambio climático, debido a que contribuyen con la limpieza del aire, la captación de carbono y protegen el desgaste del suelo.

Te puede interesar: Para 2050 se reducirá el 80% de las emisiones de CO2 producidas por fertilizantes

¿Qué es la agricultura regenerativa?

Berenice Valencia explicó que, es una práctica que le da soporte a los agricultores en el cultivo de sus alimentos sin la necesidad de talar nuevas áreas, lo que permite la convivencia activa con árboles de la zona. Así mismo, se restaura la salud de los suelos agrícolas e incrementa su capacidad de absorción de carbono, lo que ayuda a combatir el cambio climático.

¿Cuáles son los resultados?

Tras un año de haberse implementado el proyecto, se han logrado importantes resultados, se han reforestado exitosamente un total de 130 mil plantas con una tasa de supervivencia del 93 por ciento. Se espera una proyección de 120 mil a 150 mil plantas de especies distintas, dijo la subdirectora.

También mencionó, que se han capacitado a 38 productores de la cuenca alta y media y no tienen que comprar insumos externos para cuidar de sus cultivos, ya que las prácticas sustentables como la reproducción de microorganismos específicos, ayudan al combate de plagas y enfermedades.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube