Se fue Joseph Ratzinger uno de los grandes teólogos del siglo XX 

15El Papa emérito Benedicto XVI retirado del pontificado desde febrero de 2013 fue uno de los hombres más preparados de la iglesia católica, hablante de 10 idiomas, recibió varios Honoris Causa por universidades prestigiosas en el mundo entero. 

Ciudad de México, 31 de diciembre de 2022.- Catalogado como el gran teólogo del siglo XX, el Papa emérito Benedicto XVI nombre que asumió Joseph Ratzinger para su pontificado, tras su regreso a la casa de Dios, deja un gran legado a la Iglesia Católica a través de sus libros y sus enseñanzas acerca de la religión y del cristianismo. 

El jerarca fue admirado por su capacidad de unir fe y razón, era un sabio, dicen quienes lo conocieron; fue un teólogo progresista que asumió el pontificado tan solo por 8 años y que revolucionó la tradición de la curia romana con su renuncia. 

El intelectual que nació en Baviera en 1927 siempre puso su conocimiento al servicio de la fe. 

Ordenado sacerdote en 1951 obtuvo un Doctorado en Teología para luego compartir sus conocimientos en las universidades de Freising, Bonn, Munster, Tubinga y Ratisbona. 

Fue en el Concilio Vaticano cuando comenzó a brillar por sus conocimientos y disertaciones, fue asesor teológico del Cardenal Josef Frings, fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y luego Cardenal por el Papa Pablo VI. 

Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el Papa Juan Pablo II, quien años después lo nombró Decano del Colegio Cardenalicio y Cardenal obispo de Ostia. 

Como cardenal de la Iglesia, Ratzinger estuvo presente en tres cónclaves el de agosto de 1978 así como en el de octubre del mismo año y posteriormente el 19 de abril de 2005 cuando fue elegido Papa para suceder a Juan Pablo II. 

El Papa alemán hablaba 10 idiomas de los que dominó seis, el alemán, italiano, francés, latín, inglés y español per además leía el griego antiguo y hebreo

Para Ratzinger “La victoria cristiana sobre otras religiones tuvo lugar solo gracias a la reivindicación de la racionalidad”

Fue miembro de varias academias científicas de Europa y recibió ocho doctorados honoris causa por parte de diversas universidades además de ser premiado y reconocido en múltiples ocasiones gracias a su elevado intelecto.

De finas manos, Joseph tocaba con maestría el piano, escribió entre otras obras ‘Introducción al cristianismo’, una obra que muestra la profundidad de su pensar y que sirve como una guía clara para quienes se acerca a esta religión.

Destaca también su libro Jesús de Nazaret.

Otra de las obras fue ‘Entre Razón y Religión, Dialéctica de la secularización que salió de una plática con el filósofo Jurgen Habermas

Como teólogo destacan sus tratados de Antropología y Eclesiología en el que define a la iglesia como Pueblo de Dios, constituido en cuerpo de Cristo y como tal sacramento universal de salvación.

Más allá de todo lo que se pueda decir de él, Joseph Ratzinger o Benedicto XVI rechazó tajantemente a toda violencia cometida en nombre de Dios.

Una de sus tantas frases memorables dejaba ver la esencia del pensamiento de su Santidad

“El hombre lleva en sí mismo una sed de infinito, una nostalgia de eternidad, una búsqueda de belleza, un deseo de amor, una necesidad de luz y de verdad, que lo impulsan hacia el Absoluto, el hombre lleva en sí mismo el deseo de Dios”-

Cabe destacar que el mundo apenas despidió a un líder del deporte, al astro brasileño Edson Arantes Do Nacimento, «Pele», hombre muy muy ligado a Dios y a la fe cristiana.

Pele abogó por la paz, hablaba del amor de Dios y agradecía al creador por todo el talento que Dios había puesto en él, así que Pelé fue una inspiración para millones y siempre a su nombre estuvo ligado, el balón, su camiseta y sobre todo Dios, así en una coincidencia, el cielo se abrió para recibir a dos de sus amados hijos.