El Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo fortalece su programación y expande su señal para ofrecer información en tiempo real y de calidad
Con el propósito de consolidarse como un medio de comunicación más útil, cercano y transparente para la ciudadanía, el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo (RyTH) inicio su proceso de transformación.
En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, subrayó que esta renovación busca fortalecer “El Canal del Pueblo”, brindando a la población un servicio informativo, cultural y de entretenimiento de mayor calidad.
«Muy pronto ustedes podrán ser testigos de la nueva barra programática que hará más fuerte la televisión en el estado reflejándose en la utilidad, en el entretenimiento sano e impulso de los valores que toda sociedad debe de tener», puntualizó
Entre los anuncios más relevantes, destaca la puesta en marcha de la estación de radio en Tlanchinol en dos semanas y la reactivación de Radio Mezquital en los próximos dos meses, lo que permitirá ampliar el acceso a la información en diferentes regiones del estado.
Más cobertura y conexión con la ciudadanía
Uno de los avances más importantes en esta transformación es la obtención de siete concesiones otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) , lo que permitirá extender la señal a municipios como Huejutla, Pachuca, Tula de Allende y Tulancingo .
El coordinador general jurídico del gobierno estatal, Raúl Serret Lara, explicó que estas concesiones aseguran la operatividad del sistema hasta el año 2040, mientras que la concesión única se extenderá hasta 2055, garantizando así la presencia del estado en el espectro radioeléctrico con un enfoque de servicio público .
Además, el nuevo enfoque de este medio de entretenimiento y comunicación contempla una mayor interacción con la ciudadanía, con líneas telefónicas abiertas y enlaces con dependencias gubernamentales para atender temas de interés público de manera oportuna.
En este sentido, el director general de RyTH, Alan Austria Anaya, destacó que esta transformación representa un avance técnico y un compromiso con la calidad periodística, asegurando que la difusión de información local se hará con precisión, rigor y en tiempo real .
Como parte de este proceso se formalizó el registro de la marca “El Canal del Pueblo” , consolidando su identidad como un medio de comunicación al servicio de la ciudadanía.