Roberto Ruiz, el artesano mexicano que ‘conquistó’ a la reina Isabel II

La monarca vio sus figuras en el Museo Británico en 1981 y pidió que fueran catalogadas como joyas de la Corona

 

22 de septiembre de 2022.- “Maestro, me han dicho que tus piezas son obra de arte pero no lo son, ¡son joyas!, y como joyas deben de ser tratadas”, le dijo la reina Isabel II al artesano mexicano Roberto Ruiz (1928-2008).

Después de estas palabras, la monarca realizó una ceremonia privada en el Palacio de Buckingham, donde el artesano fue el invitado especial.

Frente a Isabel II, en un cojín rojo, estaban dos piezas: un niño campesino y un camafeo con el rostro de la reina cuando tenía 17 años, tallado en marfil con plata. Entonces, la monarca, con la espada real las tocó y declaró las piezas de Roberto Ruiz como “joyas de la corona” en 1981.

“La reina ya tenía una colección de arte mexicano y él le habla del trabajo de Roberto Ortiz y ella decidió organizar la Feria Mexicana e invita a mi padre, al alfarero Pantaleón Panduro, a Faustina Sumano y a Aarón Velasco, de Oaxaca, para que pasen un mes en su casa y presentaran sus obras en el museo británico”, explica Abraham en su taller en Nezahualcóyotl, rodeado de fotografías de su padre, libros y sus famosas piezas miniatura, huesos tallados.

“Fue tan fuerte el impacto de los mexicanos en Inglaterra, que alrededor de un millón de londinenses vieron su obra. Mi padre, durante su estadía, muestra cómo talla sus obras detrás de un vidrio blindado”, agregó el artista, quien continúa con la tradición familiar junto a su hermano.

“Yo veía cómo surgían sus calaveras, diablos, catrinas, ángeles, nacimientos y sus eternos oaxaqueños. Fue sorprendente y supe que tenía que hacer lo mismo que mi papá, y cuando llegó la carta de la reina invitándolo, ¡nos emocionamos todos!”.

El Fondo Nacional de Artesanías, el Fondo Cultural Banamex y el Museo de Culturas Populares del Instituto Mexiquense de Cultura tienen la mayor parte de la obra de Ruiz, quien recibió en 1988 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la modalidad de Artesanía Popular y cuenta la leyenda que solo un diente y una muela del propio artista fueron las piezas humanas que talló.

Un dato importante es que solo existe una fotografía oficial donde se pueden apreciar las 17 piezas que la reina Isabel II declaró como “joyas de la corona”, pero no de las dos primeras que hizo Roberto Ruiz, de hecho, su hijo dice que la reina no volvió a mostrar las piezas en público.

Los hermanos Ruiz aseguran que días antes de la muerte de la reina, recibieron un mensaje de ella, quien les envió The Day of the Dead: A Visual Compendium, de la destacada curadora Chloe Sayer.