Encuentro reúne por primera vez a SEMARNAT, academia y municipios para enfrentar el heno motita y lirio acuático, especies invasoras que afectan al medio ambiente
Tepeji del Río fue sede de encuentro interinstitucional de alto nivel para abordar la problemática ambiental causada por especies invasoras, especialmente el heno motita y el lirio acuático, que afectan gravemente los ecosistemas de la región.
El encuentro histórico congregó a representantes del sector educativo, autoridades de la SEMARNAT tanto a nivel estatal como federal, directores de áreas municipales y académicos e investigadores de instituciones como la UNAM, UAM, UAEH, UTTT, así como del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).
Durante la jornada, expertos provenientes de estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro compartieron investigaciones y experiencias sobre el control y erradicación de estas especies, que no solo amenazan la biodiversidad, sino también el equilibrio hídrico y económico de las zonas afectadas.
El evento también contó con la participación activa de representantes de los ocho municipios que integran la zona de influencia de la presa Endhó, quienes aportaron sus diagnósticos locales y estrategias de manejo.
Las propuestas generadas serán entregadas a la SEMARNAT Federal, con el objetivo de articular una estrategia nacional integral para mitigar los efectos de estas especies y proteger los cuerpos de agua afectados, entre ellos la presa Endhó.
Este esfuerzo marca un precedente en la gestión ambiental de Tepeji del Río, posicionando al municipio como un actor clave en la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Tepeji del Río reafirmó su compromiso con la conservación ecológica, destacando la importancia de la colaboración científica y gubernamental para afrontar los desafíos ambientales actuales.
Con este encuentro, el municipio se coloca a la vanguardia en la lucha contra las especies invasoras, apostando por el conocimiento, la cooperación regional y la acción coordinada para garantizar la salud ambiental y el bienestar de sus habitantes.