Tras asegurar que no hay tráfico de fentanilo a México, el gobierno chino consideró que EU debe de afrontar y tomar medidas sustantivas respecto al tráfico de fentanilo
En respuesta a la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que pide ayuda al gobierno de China para combatir el contrabando del fentanilo a los Estados Unidos, éste responde que no existe tráfico de fentanilo entre China y México.
Además de considerar que la crisis que enfrenta Estados Unidos por el consumo de la sustancia en mención responsabilidad del gobierno norteamericano.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, señaló que el consumo de drogas es un problema «originado en Estados Unidos».
«Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda», puntualizó.
En rueda de prensa agregó que hasta el ahora China no ha sido notificada por México sobre alguna incautación de fentanilo procedente de su país.
El presidente López Obrador presentó en la ‘Mañanera’ el pasado 4 de marzo la misiva que había enviado a su homólogo de China, Xi Jinping, para pedirle su cooperación en su propósito para controlar los envíos de fentanilo desde este país a México.
En el escrito el mandatario mexicano pide se le proporcione información de quiénes importan la sustancia, las cantidades y en qué embarcaciones viene.
“Nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas”, manifiesta en su carta.
El fentanilo, utilizado en los hospitales durante la anestesia y para aliviar el dolor, se ha convertido en uno de los principales estupefacientes del mercado negro en Estados Unidos. Las sobredosis de este opioide mataron a más de 100 mil personas en el 2022, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Luego de que legisladores de Estados Unidos como Lindsay Graham responsabilizan a México de no hacer los esfuerzos suficientes para frenar el tráfico de fentanilo hacia ese país, proponen la intervención militar de Washigton para frenar a los cárteles mexicanos, catalogándolos como grupos terroristas.
En tanto que la Agencia Antidroga estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) afirma que tanto el fentanilo acabado como los compuestos precursores se transportan de China a México, Estados Unidos y Canadá, a menudo por correo internacional.