Requerirán municipios autorización de Copriseh para realizar Carnavales

HIDALGO

Eduardo Javier Baños Gómez, titular de Turismo en el estado, llamó a los alcaldes a notificar su intensión para realizar esta fiesta tradicional en Hidalgo

 

Con el fin de evitar que los contagios de covid-19 se disparen en la entidad durante la época de Carnavales en Hidalgo, febrero y marzo, el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Eduardo Javier Baños Gómez, llamó a los alcaldes a registrar sus actividades con el fin de que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) lleve a cabo la evaluación y decida si se dan las condiciones para realizarlo.

Señaló que, a pesar de que se suspendió por segundo año consecutivo “La Magia de los Carnavales”, un desfile que se realiza de forma anual en Pachuca y que reúne a cientos de participantes que dan muestra de lo que se vive durante esta festividad y que alcanzó a reunir a más de 50 mil personas dejando una derrama de hasta 250 millones de pesos, esto no sucederá en los municipios, pero el permiso dependerá de la incidencia de contagios que se tenga registrado en los mismos.

“Invito a todas las y los presidentes municipales para que se acerquen a Copriseh y propongan las fechas de su Carnaval, para que, en cada caso específico sea la comisión la que pueda autorizarles dependiendo de la zona del municipio, y nosotros como turismo estaremos prestos a apoyarlos de manera inmediata”, señaló el encargado del turismo en el estado.

En este sentido, detalló que la comisión realizará una revisión exhausta de cada registro, a lo que también apoyará la Secretaría de Turismo, que respaldará con la difusión de su evento en caso de que sea aceptada la solicitud.

Cabe señalar que los Carnavales en Hidalgo son de suma importancia cultural en el Valle del Mezquital, la Sierra Baja y Sierra Alta, Huasteca, Sierra de Tutotepec, haciendo presencia también en la Bocasierra, en el municipio de Acaxochitlán y el Valle de Tulancingo, por lo que corresponde al pueblo otomí de Santa Ana Hueytlalpan.