Reforma para transición energética proponen en Hidalgo

Colocar a Hidalgo como un referente en el plano nacional en cuanto a los trabajos de adaptación y mitigación del cambio climático, dijo el legislador

 

Pachuca de Soto, Hgo. A 28 de noviembre de 2022.- Reformar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático “estará colocando a la vanguardia el marco normativo permitiendo a la política estatal en la materia tomar acciones precisas de transición energética” afirmó Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al presentar una iniciativa que busca incorporar nuevas formas de movilidad en el estado.

Explico que la necesidad de mitigar la contaminación del aire está obligando a que se mire hacia la propuesta de movilidad sustentable por lo que hay que explorar las otras movilidades existentes.

Se refirió a los gases de efecto que se generan por las emisiones contaminantes y que son, dijo “los que contribuyen mayormente al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de las emisiones de dióxido de carbono”.

Ante el pleno Valera Piedras detalló que la iniciativa presentada tiene el objetivo de incorporar la “movilidad activa” o no motorizada, la electromovilidad y sistemas de transporte colectivo sustentables.

Agrego a su exposición que cambiar el marco jurídico tiene la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, fomentando un menor costo ambiental.

Comentó que enriquecer la ley fortalecerá la política estatal en la materia y frenara el deterioro que se causa, pero también, explicó, «abrirá una ruta para tomar acciones precisas de transición energética”.

El legislador priista dijo que Hidalgo “cuenta con tres zonas metropolitanas, Pachuca, Tula y Tulancingo, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, se registraron un millón, 191 mil 75 habitantes; cada persona tiene necesidades de movilidad para sus actividades diarias y al mismo tiempo está expuesta a la contaminación”.

Reconoció que el transporte en la forma que se promueve y regula en este momento, representa una fuente importante para la emisión de contaminantes y que es preciso evolucionar y evolucionarlo.

El coordinador parlamentario señaló que “por tal motivo la electromovilidad se ha convertido en una pieza fundamental de la evolución de la energía con la que se impulsan los medios de transporte ecológicos”, concluyó.