Emite CNDH recomendación al IMSS por contagio de hepatitis C en hospital privado

Se evidenciaron violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de 45 víctimas

 

Ciudad de México, 15 de marzo de 2022.- Luego de que 45 pacientes con enfermedad renal crónica terminal, atendidos en el Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1), fueran contagiados con hepatitis C tras ser remitidos por el IMSS a un hospital privado en la ciudad de Durango, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 44/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto.

Los afectados recibían terapia de hemodiálisis en el Servicio de Nefrología  del HGZ-1; sin embargo, el personal del IMSS a cargo, decidió remitirlos a dicho nosocomio, incurriendo así  en responsabilidad al no supervisar el debido cumplimiento al contrato de subrogación a cargo del hospital privado.

Lo anterior motivó que el servicio médico subrogado se efectuara sin las condiciones de calidad, oportunidad y disponibilidad, ocasionándose que las víctimas resultaran contagiadas con hepatitis “C” entre los días 7 de julio de 2017 y 31 de diciembre de 2018, mismos en que recibieron tratamiento de hemodiálisis.

Ante tal situación, la CNDH solicitó al director general del IMSS que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se brinde la reparación integral del daño causado a quien por derecho corresponda, que incluya la compensación justa y suficiente con motivo de la inadecuada atención médica que derivó en su contagio del virus de hepatitis “C”, en términos de la Ley General de Víctimas, y se le inscriba en el Registro Nacional de Víctimas.

Asimismo, solicitó que otorgue la atención médica y/o psicológica que requieran las personas afectadas. Además, de que se les proporcione atención tanto lógica que se deberá brindarse por personal profesional especializado y de forma continua, atendiendo a sus necesidades específicas, así como proveerles de los medicamentos convenientes a su situación.

De igual forma, pide que se colabore ampliamente con este Organismo Nacional en la presentación y seguimiento de la queja y denuncia que se presente ante el Órgano Interno de Control en el IMSS y ante la Fiscalía General de la República, respectivamente.

Debe diseñar e impartir un curso integral en materia de derechos humanos a todo el personal médico del HGZ-1, así como al personal de las Jefaturas de Servicios Administrativos y Jefatura de Prestaciones Médicas de la Representación Local del IMSS en el estado de Durango, que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad relacionados con el derecho de protección a la salud, así como la debida observancia y contenido de las Normas Oficiales Mexicanas citadas en la Recomendación.

Finalmente, pide que se emita una circular dirigida al personal del Hospital General de Zona No. 1, así como al personal de las Jefaturas de Servicios Administrativos y Jefatura de Prestaciones Médicas de la Representación Local del IMSS en el estado de Durango, que contenga las medidas pertinentes de prevención y supervisión, a fin de garantizar que se agoten las instancias necesarias con la finalidad de satisfacer los tratamientos médicos de hemodiálisis, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional, así como para la debida integración del expediente clínico de conformidad con la NOM-Del Expediente Clínico.