Reactivan tianguis municipal de Tula

 

Luego de la emergencia por las inundaciones este sábado el tianguis municipal de Tula regresó a su actividad comercial normal, luego del proceso de limpieza y sanitización para proteger la salud de la población. 

Tula de Allende, Hidalgo.-A 18 días de la emergencia que provocaron las inundaciones en esta ciudad tras el desbordamiento del río Tula, fue abierto el tianguis municipal luego de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, determinara que las instalaciones estaban aptas para su apertura.

Esta acción beneficiará la reactivación económica del municipio, aseguraron las autoridades.

De acuerdo con la información del Ayuntamiento, el inmueble, que es ocupado por 243 establecimientos, fue saneado conforme a los lineamientos de salubridad. Se procedió, junto con locatarios y trabajadores de la presidencia municipal, a la limpieza, lavado y desinfección con cloro y otros agentes químicos que eliminaron todo tipo de riesgo sanitario.

La apertura de comercios es en su horario habitual, de 7:00 de la mañana a las 19:00 horas, además de que se mantendrá el protocolo sanitario para reforzar el combate a la pandemia del Covid-19.

Tula tianguis

Personal de la Presidencia Municipal de Tula, apoyó durante las jornadas de limpieza, además proporcionó una góndola que se usó durante los cuatro días de labores de higiene, así como 30 pipas de agua.

Es importante mencionar que en más de tres ocasiones se lavaron los pasillos, y accesos al tianguis municipal. También se otorgaron 240 cubetas de pintura, 200 litros de cloro; además se utilizaron cinco camiones de volteo durante 2 días para retirar los desechos de los negocios y una camioneta que permitió retirar los escombros.

Patricia Badillo, líder de los comerciantes del tianguis municipal, reconoció la labor de las autoridades municipales y los apoyos a los comerciantes para lograr que se reactivara cuanto antes la actividad económica en Tula, tras las inundaciones que dejaron pérdidas millonarias en viviendas, automóviles y sobre todo al comercio establecido pues muchos quedaron bajo el agua.