¿Quién será el próximo Papa? Entre 10 nombres el posible sucesor

En medio del duelo, comienzan a perfilarse posibles sucesores del Papa Francisco- FotoEspecial

El mundo católico se prepara para elegir al sucesor de Papa Francisco, en un cónclave con fuertes expectativas sobre el rumbo de la Iglesia

Luego de que, en la madrugada de este lunes 21 de abril el Papa Francisco, a los 88 años dejo este mundo tras una prolongada lucha contra una neumonía que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes, la pregunta casi inmediata es ¿Quién será el próximo Papa? ¿Quién será el sucesor de Francisco?

En medio del duelo, comienzan a perfilarse posibles sucesores, cuyas visiones abarcan desde la continuidad del legado reformista de Francisco hasta un posible retorno a posiciones más conservadoras. Estos son algunos de los nombres que suenan con fuerza:

  • Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano y figura moderada, representa una línea diplomática y continuista.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): Conocido como el “Francisco asiático”, es favorito del ala progresista y sería el primer Papa de Asia.

  • Matteo Zuppi (Italia): Progresista y cercano a Francisco, destaca por su labor en mediación de conflictos.

  • Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo): Representa la voz de África, con una postura más conservadora en temas doctrinales.

  • Wim Eijk (Países Bajos) y Péter Erdo (Hungría): Firmes defensores de la doctrina tradicional, posibles figuras del ala conservadora.

  • Raymond Burke (EE.UU.): Crítico de Francisco y referente del catolicismo tradicional, aunque con pocas posibilidades reales.

  • Mario Grech (Malta) y Reinhard Marx (Alemania): Moderados, con posturas abiertas al diálogo y reformas dentro de la Iglesia.

  • Robert Sarah (Guinea) y Marc Ouellet (Canadá): Figuras conservadoras con experiencia y perfil litúrgico.

  • Christoph Schoenborn (Austria): Intelectual respetado, con posturas mixtas y cercanía tanto con Benedicto XVI como con Francisco.

El mundo católico observa con atención este momento decisivo que marcará el rumbo espiritual y político de la Iglesia en un contexto global complejo.

El legado de Francisco, su visión pastoral, su compromiso con los más pobres y su apertura al cambio serán parte central del debate que definirá al próximo líder de más de mil millones de fieles.

La partida del primer Papa Latinoamericano se produce apenas días después de encabezar los actos litúrgicos de la Semana Santa, los últimos de su pontificado.

Con la silla de San Pedro vacante, el Colegio de Cardenales se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina para celebrar un cónclave, del cual emergerá el nuevo Papa. Actualmente, 138 cardenales tienen derecho a voto, un número que Francisco amplió en diciembre pasado, configurando un cónclave diverso y global.

La elección de un nuevo Papa suele tardar entre dos y tres semanas.