La iniciativa ‘Ley Melanie’ propone tipificar la violencia en el noviazgo
La iniciativa nombrada como ‘Ley Melanie’ es presentada en el Congreso de Tamaulipas por el diputado de Morena Francisco Cruz Martínez, a fin de incluir en el Código Penal del estado la violencia contra las mujeres en el noviazgo.
La propuesta surge a raíz del caso de Melanie Barragán, una estudiante de enfermería de Ciudad Madero, quien fue víctima de agresión por parte de su exnovio. «Este fenómeno es una realidad que no podemos dejar pasar», puntualizò el legislador al argumentar los motivos de la iniciativa de reforma.
La propuesta plantea incorporar la violencia en el noviazgo como una modalidad de violencia contra las mujeres y equipararla al delito de violencia familiar. «Es importante precisar que la violencia contra las mujeres se presenta en diversas modalidades, y una de las menos visibilizadas ocurre dentro del noviazgo», explicó Cruz Martínez.
Este tipo de violencia, señaló, suele estar relacionada con controles y celos excesivos que derivan en agresiones físicas, verbales y emocionales. En muchos casos, estas conductas son «enmascaradas de amor, pero incluyen insultos, amenazas y humillaciones».
Impacto en la salud y derechos de las mujeres
El diputado subrayó que la violencia en el noviazgo afecta profundamente la salud física, mental, emocional y sexual de las mujeres, además de vulnerar sus derechos humanos.
También destacó que las consecuencias de estas agresiones pueden extenderse a largo plazo, afectando la calidad de vida de las víctimas.
La ‘Ley Melanie’ fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación. De ser aprobada, representará un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en el estado, proporcionando un marco legal que permita prevenir y sancionar este tipo de conductas dentro de las relaciones de pareja.
Este avance legislativo busca no solo visibilizar la violencia en el noviazgo, sino también generar conciencia sobre su gravedad y las consecuencias que acarrea para las víctimas y la sociedad.