Hospital 36 del IMSS en Pachuca operará con 300 trabajadores

La unidad hospitalaria permitirá la despresurización de hospitales en la Ciudad de México y Estado de México.

Pachuca.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, y el gobernador Omar Fayad, sostuvieron una reunión de trabajo para revisar la reconversión de camas hospitalarias para atender enfermos por COVID-19, proyecciones de la curva epidemiológica, estrategia sectorial del proceso de vacunación y acuerdos para proyectos de infraestructura hospitalaria.

Posteriormente el director general del Seguro Social y el mandatario estatal revisaron el avance de las obras del hospital general de zona (HGZ) 36 en Pachuca; así como una supervisión al área COVID que tendrá una capacidad de 67 camas para la atención de pacientes convalecientes por esta enfermedad.

Dicho espacio contará con 299 trabajadores de la salud para recibir a pacientes de alguna de las unidades de atención COVID del estado: Tulancingo, Tepeji, Tula, Pachuca, Ciudad Sahagún y Tizayuca.

Las obras del área de expansión del HGZ 36 se encuentran en su etapa final de construcción y se prevé que en próximos días entre en funciones.

Zoé Robledo indicó que ante el incremento de contagios que ha habido en Hidalgo y el aumento de casos que han requerido hospitalización, se tomó la decisión de utilizar la misma estrategia que el Instituto ha llevado a cabo en Ciudad Acuña, Tapachula, Bahía de Banderas y en la Ciudad de México, que es antes de inaugurar o pensar en la operación plena del hospital, habilitar camas para que atiendan a pacientes con COVID-19.

Por su parte, el gobernador Omar Fayad consideró que la infraestructura hospitalaria es un proyecto que demuestra la cercana y eficiente colaboración entre el gobierno de México y el de Hidalgo. Además, representa una acción adicional del Operativo Escudo, que a la fecha está integrado por más de 30 medidas sanitarias, diseñadas para proteger la salud de la población hidalguense.

De igual forma, reiteró el agradecimiento por la asignación del primer lote de vacunas para inmunizar al personal del sector salud que se encuentra en la primera línea de batalla contra el SARS-CoV-2.

Datos del HGZ 36

Contará con una capacidad instalada de 170 camas censables, 44 para especialidades y siete quirófanos. Para el área COVID son 67 camas, se adecuaron rutas de acceso de pacientes y personal médico para confinar el Área COVID, a fin de evitar el cruce de circulación con los trabajadores que realizan las obras del HGZ.

La superficie del área COVID-19 es de 5 mil 441 metros cuadrados, distribuido en planta baja con: consultorios,  farmacia, acceso a tococirugía, observación menores, observación adultos, jefe de servicio (RPBI, aseo y secretaria), ginecobstetricia de alto riesgo, jefe de tococirugía, pasillo de circulación técnica, cuartos de labor 1-10, cuarto de choque 1 y 2, observación intermedia corta, curaciones y yesos, y sanitarios.

Además del sótano, donde se encuentra un almacén general, baño – vestidor del personal, anatomía patológica, RPBI, identificación de cuerpos y refrigeración, atención deudos, baño y vestidor), oficinas de apoyo administrativo con módulo de personal y abasto nutrición.

La unidad hospitalaria beneficiará a una población de 170 mil derechohabientes, a más de 80 municipios y permitirá la despresurización de hospitales en la Ciudad de México y Estado de México.