Con más de 4 mil plántulas, el ‘Huerto urbano comunitario’ de Pachuca es el más grande de México
El alcalde de Pachuca, Sergio Baños encabezó la primera siembra del año del ‘Huerto urbano comunitario’ de la capital de Hidalgo.
Para esta siembra de primavera-verano del huerto urbano comunitario, el alcalde estuvo acompañado de Beatriz Cruz Gómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) y de su esposa Barbara Montaño, presidenta del DIF de Pachuca.
Niñas y niños de la escuela Gymboree, sembraron junto al edil plántulas en las diferentes hortalizas del huerto, donde en mayo o junio se cosecharan más de 10 productos.
Baños indicó que este huerto, es el huerto comunitario más grande de México, pues a lo largo de casi 1km, durante esta primera siembra se contabilizó 4 mil 56 plántulas.
Entre las distintas plántulas y semillas directas que se sembraron, se encuentran productos como: lechuga, chile, col apio, cebolla, cilantro espinaca, acelga, calabaza, maíz, frijol, haba, jitomate y tomate.
Además, el alcalde de Pachuca subrayó que este año, durante una de las próximas siembras se incluirá la flor de cempasúchil.
¿Cuántos productos se pueden tomar del huerto urbano comunitario de Pachuca?
La titular de Semadesu, Beatriz Cruz Gómez, señaló que al igual que el año anterior, se realizarán cuatro ciclos de cosecha durante 2023, el primero está programado para mayo-junio, con esto invitó a la población a unirse a la siembra y cosecha de estos productos.
“Queremos invitar a que pueden cosechar con nosotros, recuerden que el huerto es de libre acceso, pueden venir y tomar lo que ustedes necesiten, no requieren un permiso especial, únicamente es venir y tomar los productos del Huerto urbano” Expresó Cruz Gómez, titular de Semadesu
Para la preparación del huerto urbano, el presidente municipal destacó la participación de las y los estudiantes del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAP), esto como parte del convenio que firmó hace unos días con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Te podría interesar: Sergio Baños y Octavio Castillo firman convenio de colaboración académica
El edil señaló que no hay cantidad máxima, expresó que confía en la responsabilidad de las y los pachuqueños. Además, durante el año pasado, la ciudadanía ya se adaptó a estos huertos y toma únicamente las cantidades necesarias.
Baños invitó a que este modelo de huertos urbanos se repliquen en distintas zonas del estado y así apoyar a la economía de las familias.
“Espero que puedan copiar este modelo en colonias, fraccionamientos, en casas sirve para el ahorro de la economía de los hogares ”
Sergio Baños comprometido con el medio ambiente y la economía de la ciudadanía
El representante municipal agradeció la participación de y el interés de las infancias por el medio ambiente, además del trabajo de las y los estudiantes del ICAP.
“Estamos muy contentos de poder seguir estas acciones, de poder seguir trabajando de la mano de la población, de las niñas y niños, de las y los estudiantes“
Cruz Gómez informó que este proyecto de «Huertos Sustentables» fue elegido en 2022 en Rio de Janeiro, de esta manera Pachuca fue una de las 16 ciudades que quedó inscrita en el Pacto de Milán por la ‘alimentación sustentable’.
Como parte de la lucha contra el calentamiento global, actualmente Pachuca es el primer municipio en reciclar el poliestireno expandido, conocido coloquialmente como unicel.