La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, José Alfredo Hernández Linares, dijo que la asociación tiene alrededor de 200 mil personas en recuperación
Ciudad de México, 24 de junio de 2022.- Durante la inauguración del foro “40 años salvando vidas y generando aliados”, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD planteó la necesidad de fortalecer a las asociaciones civiles como Alcohólicos Anónimos que, desde su fundación, hace 40 años, llevan los mensajes de conciencia y comunicación especializada permanente a través de sus 14 mil centros de ayuda solidaria, con la colaboración de más de 121 mil miembros encargados de la recuperación de personas dependientes.
El senador Juan Manuel Fócil Pérez, también del PRD, refirió que, de acuerdo con datos de la UNAM, al menos 20 millones de mexicanos sufren alguna adicción, lo que representa más del 15 por ciento de la población total, dicha cifra, dijo, es alarmante ya que suma a familiares, amigos y a personas cercanas de estos dependientes.
Consideró necesario que el gobierno trabaje en conjunto con asociaciones civiles, para cumplir con la responsabilidad en esta materia.
Fócil Pérez señaló que el confinamiento por la pandemia provocó la recaída de las personas que ya se encontraban en rehabilitación, debido a que suspendieron sus tratamientos, pero ese aislamiento, agregó, también generó depresión y, en consecuencia, que un sector se sumara al consumo de sustancias a un grado adictivo.
Juan Arturo Sabines Torres, vicepresidente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, advirtió que se han relajado las medidas sobre la regulación del alcohol, puesto que hay centros de venta de cervezas a granel cerca de las universidades.
En tanto el vicepresidente emérito de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, José Alfredo Hernández Linares, dijo que la asociación tiene alrededor de 200 mil personas en recuperación, de los 20 millones que tienen problema de alcoholismo en México, los cuales viven en desgracia emocional y enferman a sus familias con su adicción.
Agradeció la apertura de la Cámara para discutir sobre este tema y pidió el apoyo de los senadores para que agrupaciones disfrazadas que lucran con el logotipo y la bandera de la asociación oficial sean sancionadas. De esta forma, ya no habrá tolerancia, serán acreedores a pena privativa de la libertad y una multa; y con ello, se podría disuadir la comisión del delito, a través del combate de la corrupción y erradicando la impunidad, concluyó.
Joel Paredes Loguin, director de prototipos de Atención e Inclusión Comunitaria, destacó que la estrategia nacional para la prevención de adicciones del Gobierno Federal consiste en dos grandes ejes: disminuir la oferta de sustancias psicoactivas, así como la demanda de estas.