Pide OMS no cantar victoria en la batalla contra Covid

De acuerdo con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, advirtió que la amenaza de una nueva y más peligrosa variante sigue siendo real. 

 

Ciudad de México, 03 de marzo de 2022.- Al advertir que persiste en el mundo la amenaza de que se presente una nueva y más peligrosa variante de Covid-19, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mundo no confiarse si notan por ahora un descenso en el número de muertes y contagios.

“Es demasiado pronto para declararle la victoria a la pandemia», sostuvo. 

Mencionó que hay muchos países con altas tasas de hospitalización y muerte todavía debido a las bajas tasas de vacunación, Por ello el riesgo es que, con la alta transmisión del virus, la amenaza sigue siendo muy real.

Ante ello, Tedros Adhanom, destacó que la única forma de salir de la pandemia es alcanzando una alta cobertura de vacunación en todos los países y es que, de acuerdo con los datos, aunque el 56 por ciento de la población está totalmente vacunada, el porcentaje solo llega al 9 por ciento en los países de ingresos bajos.

Por ello, celebró que a través del mecanismo COVAX, las perspectivas de suministro de vacunas a los países pobres para este año sean positivas

«Ahora, debemos centrar nuestra atención en cómo nos aseguramos de que todos los países tienen suficientes pruebas, suficiente oxígeno para tratar a los pacientes y suficiente equipo de protección personal para mantener a los trabajadores de la salud seguros», mencionó el titular de la OMS

Otros especialistas de la OMS coincidieron en que todas las naciones deben hacer grandes esfuerzos por conseguir las vacunas y acercarlas a la población a fin de inmunizarlos para terminar con la cadena de contagios y muertes ante la furia de Ómicron que es hasta ahora la más contagiosa de todas las variantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la producción de vacunas ahora es suficiente y lo que se necesita es que los países busquen acceder a ellas a través de financiamientos para proteger sobre todo a la población más vulnerable.