Pide Armenta ponderar salud del pueblo ante amparos por etiquetado frontal

El senador de la república, Alejandro Armenta Mier, llamó una vez más a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a poner por encima de cualquier empresa, los intereses y la salud de las y los mexicanos y obligar a las empresas a etiquetar sus productos para saber qué se está consumiendo.

 

Por: Verónica Jiménez
Ciudad de México, 09 de diciembre de 2022.-El senador de la República Alejandro Armenta, advirtió que algunos integrantes del sector industrial de alimentos quieren quitar el etiquetado frontal a los alimentos porque sólo les interesa vender sus productos, dejando a un lado la salud de las familias, por ello, desde el Senado exigirá a la Suprema Corte, que no ceda a ningún intento que vaya en perjuicio de los mexicanos.

En una reunión con pobladores de la sierra nororiental de Puebla, el senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), realizó una jornada informativa sobre los riesgos que implica el consumo excesivo de productos procesados.

Recordó que la salud es un derecho humano que garantiza la vida y la alimentación informada significa que las grandes empresas industriales se comprometan a compartir con el consumidor lo que contienen sus productos, enfatizó el legislador poblano.

En la presentación de su libro “La Pandemia de los Edulcorantes en México”, el senador Alejandro Armenta, informó que desde el Senado de la República se impulsó la obligatoriedad de las etiquetas en los productos, como advertencia de lo que contienen, a fin de que las personas tomen conciencia de que el alto consumo de edulcorantes desencadena en enfermedades mortales como las cardiovasculares y la diabetes.

En ese sentido, Armenta, sostuvo que, desde el Senado, seguirá impulsando que se aprueben leyes para procurar la vida saludable y los derechos humanos de las familias como un compromiso permanente.

También compartió que, después de ser presidente municipal de Acatzingo, inició recorridos en el estado, cómo en Huehuetla, poblado que es muestra de la pluriculturalidad, del reconocimiento a las etnias y polo educativo regional, a través de la Universidad Intercultural.