Paro Nacional de Transportistas: Estas son las carreteras afectadas

Este 15 de febrero los transportistas llevan a cabo en las principales carreteras del país un paro nacional para exigir mayor seguridad en las vialidades.

Tal y como lo anunció la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), este jueves 15 de febrero, a primeras horas de la mañana inició el paro nacional de transportistas, por lo que las principales carreteras del país se encuentran bloqueadas.

De acuerdo a la Amotac, esta movilización nacional, se llevará a cabo como protesta a los incumplimientos de las autoridades y falta de respuesta a sus quejs en materia de seguridad y regulación del autotransporte.

Hasta el momento, las principales vialidades, autopistas y carreteras afectadas son las entradas a la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, entre las que se encuentran:

  • México-Pachuca
  • México-Cuernavaca
  • México-Puebla
  • México-Toluca
  • México-Querétaro
  • Arco Norte
  • Amecameca-Chalco
  • Vía Morelos
  • Texcoco-Lechería
  • México-Tulancingo
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Toluca-Naucalpan

¿Cuáles son las exigencias de los transportistas?

La principal demanda de los transportistas es que se frene la inseguridad en las vialidades, por lo que exigen un plan urgente en materia de seguridad para los operadores del autotransporte, especialmente ante los últimos casos de los transportistas asesinados, así como los robos y extorsiones.

Otras demandas

  • Prohibición del vehículo doblemente articulado.
  • Emplacamiento por parte de la SOCT
  • Tarifas oficiales
  • Reclasificación de carreteras
  • Reglamento de grúas
  • Permiso Municipal
  • Abusos y extorsiones
  • Devolución de las carreteras federales