Las PyMES resultaron mayormente afectadas durante la pandemia, pues según el FMI, las grandes empresas se afianzaron.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló de la crisis derivada por la pandemia de coronavirus, las más afectadas fueron las pequeñas y medianas empresas, puesto que las grandes empresas se afianzaron. Esta situación, según comentan, socavaría la recuperación económica y ahogaría la aparición y crecimiento de nuevos negocios.
“Las autoridades deben actuar sin demora para evitar otro aumento drástico del poder de mercado que podría mantener frenada la recuperación. La crisis transformará nuestras economías a través de cambios estructurales profundos que deberían generar una ola de empresas jóvenes y dinámicas capaces de innovar y crear empleos de calidad”, indicó.
Un factor contribuyente a estas tendencias, es el auge de la fusión y adquisición de empresas, especialmente por parte de las que ya dominan un sector. A pesar de que esto represente un mecanismo para recortar costos y optimizar productos, debilita los incentivos para la innovación y le da a una empresa las facilidades para subir los precios.
El FMI llamó a las instituciones reguladoras de competencia a que vigilen mejor las fusiones, verificando que no se violen las reglas de posiciones dominantes y exhorta a realizar investigaciones de mercado para evidenciar comportamientos perjudiciales que afecten a los pequeños mercados.