Juan Carlos Romero Hicks afirma que el saldo de más de 73 mil muertos por coronavirus marcará el balance de esta administración
México.- El coordinador de las y los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que su grupo parlamentario buscará, en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, que se destinen 20 mil millones de pesos a la Secretaría de Salud para la compra anticipada de la vacuna contra el Covid-19.
“El costo para la vacuna contra el Covid-19, en su nivel más básico, implica destinar 20 mil millones de pesos que no se ve dónde están contemplados dentro del presupuesto federal”, indicó.
Comentó que con la reducción de varios rubros de salud, el Gobierno federal no cuenta con alguna reserva para realizar la compra de la vacuna, ya que el dinero proveniente de los fideicomisos que había para utilizarlo en estas emergencias, “ya no existe al ser utilizado para fines que desconocemos, pero que podemos adivinar”.
“En el PEF del próximo año no se ve por dónde este Gobierno pueda atender a los millones de mexicanos que reclaman bienestar de la salud, olvidando la deuda que tiene con los más de 73 mil muertos que ya ha dejado la pandemia”, abundó.
Sostuvo que el saldo de muertos, que asciende a los 73 mil, marcará el balance de esta administración y no puede ser el indicador frío de una estadística o punto de comparación con otros países.
“Cada persona tiene o tuvo nombre, rostro, corazón, domicilio y apellidos, una de estas lamentables historias derivadas de la pandemia estará presente en lo que resta del sexenio, recordando al gobierno que la tragedia se pudo mitigar si se gobernara sin cálculos políticos y dando cauce al disenso que busca corregir el rumbo y evitar la profundización de la emergencia”, manifestó.
Asimismo, dijo que hay una ausencia de responsabilidad del Gobierno, que no ha resuelto los problemas de salud de la población, aún desde antes del brote de Covid-19.
“Para muestra, están los niños con cáncer y sus padres, reclamando medicamentos. Los diabéticos y miles de enfermos de otros males que no encuentran una autoridad con capacidad para hacer su trabajo”, recordó.
De igual manera apuntó que un foco de alerta en la asignación del presupuesto de salud es el Programa de Seguro Médico Siglo XXI, iniciado en 2006 y vigente en 2020, pues ahora el Gobierno federal ha presentado una propuesta para eliminarlo sin ninguna explicación, a pesar de los 2 mil millones de pesos que sirven para atender a una población de 4 millones de niñas y niños.
Señaló que con ese dinero actualmente se revisó a más de 240 mil niños en 2019 y se evaluó clínicamente a otros 100 mil en lo que va de 2020 para detectar hipoacusia y algún tipo de trasplante.
Señaló que un foco más de alarma para los diputados federales es que no exista dinero suficiente para otras necesidades del sector salud, pues junto con el retiro de 40 mil millones de pesos del Fondo de Gastos Catastróficos, el gobierno volverá a hacer otro retiro por 33 mil millones de pesos del ahora llamado Fondo Nacional para el Bienestar y la Salud.