Museo Regional de la Cultura Hñähñu difunde riqueza histórica del Valle del Mezquital

Museo Regional de la Cultura Hñähñu

Abrirá sus puertas a la población en general el 22, 27 y 29 de diciembre, de 10:00 a 15:00 horas; forma parte de la Red Estatal de Museos, de la Secretaría de Cultura

 

Con el fin de mostrar la diversidad cultural del Valle del Mezquital, la Red Estatal de Museos de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, dio a conocer que el Museo Regional de la Cultura Hñähñu abrirá sus puertas a la población en general el 22, 27 y 29 de diciembre, de 10:00 a 15:00 horas.

Así lo informó la dependencia, que también informó que este museo se estableció en la casa del vocal del extinto Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y de la Huasteca Hidalguense desde 1987 hasta la remodelación realizada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) para establecer un espacio dedicado a reconocer, conservar y difundir la riqueza histórica, costumbres, tradiciones y arte popular de la cultura hñähñu a través de seis salas que incluyen un espacio para jardín botánico y una sala para exposiciones temporales.

“En 2011, se reinauguró y se consolidó como miembro de la Red Estatal de Museos y en 2012 se integró un equipo de mediadores culturales para el cuidado del inmueble, investigación, conservación y divulgación, así como la promoción y fomento de la cultura y las artes de la región”, indicó la dependencia.

El Museo Regional de la Cultura Hñähñu está ubicado en el Valle del Mezquital y a través de su colección de piezas, que abordan desde el periodo prehispánico hasta el colonial, el arte popular indígena y diversos objetos de la vida cotidiana, muestran las costumbres y tradiciones del pueblo para visibilizar la riqueza histórica del territorio.

Actualmente, el museo ofrece recorridos guiados, talleres, funciones de cine, exposiciones, conciertos, noches de museo y actividades en instituciones educativas; además, está vinculado con el Centro Cultural del Valle del Mezquital.

La temática y la colección del museo ha permitido tener un desarrollo y crecimiento en el ámbito social y cultural en la región, ya que uno de los propósitos es que las y los visitantes locales reconozcan su identidad en las raíces de la cultura hñähñu y conserven ese patrimonio cultural.