El gobierno de México buscará condiciones favorables para sectores aún afectados dijo el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard
México logró evitar la aplicación de aranceles recíprocos anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que permitió proteger 10 millones de empleos en distintos sectores productivos del país, informó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
El acuerdo alcanzado garantiza que los sectores agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, textiles, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo queden exentos de nuevos gravámenes, gracias al respeto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Entramos en un nuevo sistema comercial en el mundo (…) El reto que planteó la presidenta en este escenario es que México debe asegurar un tratado que le brinde mejores condiciones para competir”, declaró Ebrard en la conferencia matutina.
Sin embargo, el funcionario reconoció que las negociaciones aún no concluyen, ya que el gobierno mexicano deberá enfocarse en obtener un trato preferencial para los sectores más afectados, como el acero, aluminio, vehículos y autopartes, que enfrentan un arancel del 25% impuesto por Estados Unidos.
“Vamos a trabajar en los próximos 40 días para lograr las mejores condiciones posibles, asegurando que la competitividad de México siga siendo alta”, precisó el secretario de Economía.
En los últimos años, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a países como Corea del Sur, Japón, Canadá, Alemania y Reino Unido. Según datos de S&P Global Mobility, en 2024 se importaron 2.5 millones de unidades automotrices desde México hacia el país vecino.
Ebrard destacó que, a pesar de contar con 14 tratados de libre comercio con otras naciones, Estados Unidos solo respetó el T-MEC, lo que demuestra la estrecha relación económica entre los tres países y el impacto positivo de la inversión extranjera en territorio mexicano.
También anunció que este jueves se presentará ante gobernadores del país el Plan México, un proyecto orientado al fortalecimiento económico nacional. Este plan busca capitalizar las ventajas comerciales del T-MEC, impulsando la producción y el empleo en el contexto de los cambios globales.