Detienen a 4 de 13 alcaldes involucrados en el desvío de recursos públicos por el orden de los 522 millones de pesos que asignaron en diversas obras a través de empresas fachada con la ayuda de dos secretarías de estado del sexenio de Omar Fayad.
Pachuca, Hgo., a 23 de noviembre de 2022.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ejecutó órdenes de aprehensión en contra de 4 alcaldes por los delitos de peculado por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, explicó el encargado de despacho de esa dependencia, Santiago Nieto Castillo.
Dijo que los presidentes municipales no tendrán por el momento derecho bajo caución y que se le ha solicitado al juez que sus procesos los sigan en prisión ante la posibilidad de que puedan darse a la fuga.
“Este es un primer paso en cuanto a la Estafa Siniestra”, mencionó el funcionario quien admitió que hay otros 9 municipios en los que se identificaron movimientos irregulares y se está en la integración de las carpetas de investigación.
Nieto Castillo, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de AMLO, abundó que en la red de corrupción fueron involucrados los Ayuntamientos de Epazoyucan, Nopala, Yahualica y Huautla y derivado de las indagatorias, elementos de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal, de la PGJEH, ejecutaron órdenes de aprehensión contra los alcaldes de esos municipios.
Acotó que los detenidos serán puestas a disposición de un juez de control para que señale día y hora para la audiencia inicial en la que se formulará imputación y se solicite la vinculación a proceso.
En el caso del resto de alcaldes involucrados en esta red de corrupción donde se siguió un mismo “modus operandi” y se utilizaron empresas fachada, se continuarán las investigaciones hasta llegar a las últimas consecuencias.
En ese tenor, en los próximos días podría haber más detenciones a menos de que sea regresado todo el dinero y los investigados se acojan a los criterios de oportunidad previstos en la ley para que a cambio de no ser llevados a juicio, cooperen con toda la información que lleve al esclarecimiento de esta red de corrupción y sea retornado el dinero a las arcas públicas del estado.
Por su parte, El titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que la gobernabilidad en cada uno de los municipios que se quedaron sin alcalde, está garantizada en función de la normativa y leyes vigentes, incluso adelantó que tendrá comunicación con los cabildos para que resuelvan quien quedará al frente de cada uno de los Ayuntamientos descabezados por corrupción.
Mencionó que lo importante de todo esto, es que el dinero que fue desviado se recupere y pueda ser empleado en las necesidades más básicas de la población.
“En Hidalgo lo que hace falta son recursos para darle piso firme a quien tiene un
piso de tierra, para construir escuelas y hospitales, no podemos permitirnos
acciones como las cometidas por los alcaldes porque todos somos pueblo”,
subrayó Olivares Reyna.
El responsable de la política interna del estado, señaló que muchas veces no se dimensiona el daño sobre el uso indebido de recursos, pero eso es distinto en esta administración actual, la población hidalguense necesita obras de primera necesidad.
“Después de 93 años surge un nuevo régimen y una nueva forma de gobernar y eso contribuirá a salir del rezago social en el que se encuentra la entidad”, sentenció el secretario de Gobierno.
Olivares Reyna, puntualizó que tal como lo advirtió el gobernador Julio Menchaca, en Hidalgo no habrá impunidad y se combatirá frontalmente la corrupción, así que aquí más que sorpresas, hay sorprendidos.
Cabe destacar que todo el entramado de la “Estafa Siniestra”, fue descubierto por el gobierno de Julio Menchaca Salazar, al detectó una red de corrupción que involucra a 13 alcaldías del estado de Hidalgo que en global desviaron 522 millones de pesos de recursos destinados a la atención de la contingencia covid-19, red hídrica y obras públicas.
Así mismo, la PGJEH detectó una batería de “empresas fachadas” vinculadas a dos secretarías del estado del gobierno de Omar Fayad, que fueron las que armaron esta red de corrupción.
Cuáles fueron los delitos que se les imputan a los alcaldes detenidos y qué montos son, aquí la lista:
Epazoyucan
Delitos: Uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, peculado agravado con
un gasto erogado indebidamente conforme estados de cuenta de 14 millones 215
mil 780 pesos.
Orden de aprehensión autorizada: 1 de noviembre de 2022.
Huautla
Delitos: Uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, peculado agravado; con
un gasto erogado indebidamente conforme estados de cuenta de 26 millones 615
mil 780 pesos.
Orden de aprehensión autorizada: 1 de noviembre de 2022.
Nopala de Villagrán
Delitos: Peculado agravado, gastos erogados indebidamente conforme estados de
cuenta 71 millones 960 mil 890 pesos.
Orden de aprehensión autorizada: 17 de noviembre de 2022.
Yahualica
Delitos: Peculado agravado, uso ilícito de atribuciones y facultades agravado,
gasto erogado por autorización indebida como fondo extraordinario, conforme
estados de cuenta 15 millones de pesos.
Orden de aprehensión autorizada: 20 de noviembre de 2022.