«Las nenis» son un grupo de empresarias que está revolucionando los pagos digitales
Un fenómeno que es cada vez más visible en México son las «nenis», empresarias que le sacan provecho a las herramientas digitales para agilizar sus ventas
En México, «Las Nenis» experimentaron un gran crecimiento en años recientes. Se trata de las Nuevas Empresarias con Negocios por Internet quienes, gracias a la digitalización y el uso de redes sociales, lograron generar 80,200 millones de pesos en ventas al año, lo cual equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo de bienes y servicios en el país.
Actualmente, existen 1,2 millones de nenis de 20 a 54 años y, de acuerdo con el estudio «Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía», 7 de cada 10 «Nenis» tiene la necesidad de generar ingresos en el hogar, donde al menos un 60% de sus hogares 1 o 2 menores dependen de ellas. Por otro lado, el 52% de ellas realizan ventas por internet diario o al menos una vez a la semana a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp para realizar y concretar sus ventas.
Otro de los factores que ha beneficiado a este sector es la diversidad de opciones para digitalizar los pagos y las transacciones financieras «sin contacto». De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el 90% de la población (45.7 millones de pesos) indicó que usa efectivo, mientras que el 16% (8.2 mdp) usa tarjeta de débito, el 4% (2.2 mdp) tarjeta de crédito y el 2% (1.0 mdp) pago electrónico o transferencia (SPEI) y el Cobro Digital(CoDi) actualmente es usado por el 0.3% (0.2 mdp) de la población.
«Aunque muchas de estas emprendedoras iniciaron utilizando únicamente efectivo o transferencias bancarias para concretar sus ventas, la adopción de métodos de pago digitales ha ido en aumento, impulsada por la forma en que están ofreciendo sus productos y servicios de manera digital y, por la aparición de soluciones de pago más accesibles, como las billeteras digitales y las plataformas de pago instantáneo CoDi» comentó a NotiPress la directora ejecutiva de finanzas y administración en STP – Sistema de Transferencias y Pagos, Roxana Patiño.
Según la ENDUTIH 2022, un 58% de las Nenis realiza pagos por Internet. Los medios de pago que le siguen son la tarjeta de débito con 44%, las transferencias bancarias con 39% y cobro digital con 3%.
Las «Nenis» tienen presencia en todo México, siendo el Estado de México en donde se encuentra la mayoría de ellas con un 15%, seguido de Jalisco con 8%, Ciudad de México7%, Nuevo León 6% y Veracruz con 5%. En estas cinco entidades en conjunto se ubican al menos dos de cada cinco emprendedoras. Se calcula que este grupo de empresarias ganan alrededor de $5,500 mensuales, trabajando 54 horas por semana, mientras que el 56% recibe el dinero de manera diaria o semanalmente.
Patiño señala la importancia de la educación financiera y el acceso a los beneficios de la digitalización de los pagos para aumentar la adopción de pagos digitales entre las pequeñas y medianas empresarias. De esta forma, recalca la directora ejecutiva, se puede llevar a cabo un mejor control de las ventas, así como también se puede alcanzar mayor rapidez en las transacciones y reducir el riesgo de manejar efectivo.