La nueva variante de covid-19 que preocupa al mundo XBB.1.5

Covid-19
Por Agencia

El nuevo linaje de ómicron no surge en China, sino en Estados Unidos, según datos de la OMS es altamente contagiosa y se ha detectado en al menos 70 países

 

Enero 03, 2022. – La variante ómicron ha superado a todas las versiones anteriores del coronavirus desde que apareció a finales de 2021; ha dado lugar a muchas subvariantes como: alfa, beta, gamma y delta que, incluso, son mucho más contagiosas que la original, a la que se suma XBB.1.5.

Hasta ahora se sabe que los síntomas de XBB.1.5 son similares a las cepas anteriores de ómicron y la mayoría de las personas experimentan síntomas parecidos a los de un resfriado.

En los dos últimos dos meses se han registrado contagios en Estados Unidos, que representan más del 40 por ciento de los casos; considerando que a principios de diciembre solo representaba el 4% de los casos permite observar que XBB.1.5. ha superado rápidamente a otras versiones.

Eficacia de las vacunas contra XBB.1.5
Según los expertos esta variante ha desarrollado una gran capacidad de evasión inmunitaria, que ha sido calificados como ‘alarmantes’ y podría comprometer la eficacia de las vacunas.

Pero de acuerdo con el virólogo de la Universidad Johns Hopkins, Andrew Pekisz , el refuerzo bivalente de la vacuna ofrece una protección continua que evita llegar a la hospitalización con esas variantes.

A su vez la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha declarado el fin de las emergencias en 2023 por Covid-19.

Cerca ya del tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que Covid-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.

 

El director de la OMSS, Tedros Ashanom dijo que hay la esperanza de que en algún momento del año ser capaces de decir que Covid -19 ya no es una emergencia de salud global.

Aunque todavía se esperan olas de contagios, la pandemia “ya no es lo que era al principio”, y las infecciones ya no generan tantas hospitalizaciones ni muertes declaró.

 

Afirmó que las menos de 10 mil muertes registradas en la última semana de diciembre de 2022 ocurren entre personas que no están vacunadas o no han recibido la pauta completa de inmunización.

Si bien se han administrado 13 mil millones de vacunas en el mundo, alrededor del 30% de la población todavía no ha recibido una sola dosis, añadió.

Para Tedros, ahora que le mundo vislumbra el final de la emergencia sanitaria, es necesario entender cómo empezó la pandemia que hundió a la economía global y ha dejado a millones con síntomas persistentes.

Es de recordar que los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan.