
Kirsty Coventry hace historia al ser la primera mujer presidenta del Comité Olimpico Internacional en 130 años de existencia del organismo
El Comité Olímpico Internacional (COI) eligió a Kirsty Coventry como su nueva presidenta, convirtiéndose en la primera mujer y la primera africana en asumir el cargo más importante del deporte mundial.
La exnadadora y dos veces medallista de oro olímpica de Zimbabue obtuvo una sorpresiva victoria en la primera ronda de votación, con 49 de los 97 votos emitidos.
Un triunfo inesperado y un desafío inmediato
Coventry, de 41 años, comenzará un mandato de ocho años hasta 2033. Su primera prueba de liderazgo será una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“He estado lidiando con hombres difíciles en puestos altos desde que tenía 20 años. Lo que he aprendido es que la comunicación será clave”, afirmó Coventry al ser cuestionada sobre su inminente encuentro con Trump.
Su elección marca una victoria también para el presidente saliente del COI, Thomas Bach, quien no ocultó su respaldo a Coventry y se abstuvo de votar en la elección. “Haré que todos se sientan muy orgullosos y, espero, muy seguros de la decisión que han tomado”, expresó la nueva presidenta en su discurso de aceptación.
Coventry superó a otros seis candidatos, entre ellos el español Juan Antonio Samaranch, quien se perfilaba como su principal contendiente y obtuvo 28 votos. Otros aspirantes incluyeron a Sebastian Coe (atletismo), Johan Eliasch (esquí), David Lappartient (ciclismo), Morinari Watanabe (gimnasia) y el príncipe Feisal al Hussein de Jordania.
La exnadadora asumirá formalmente el cargo el 23 de junio, Día Olímpico, convirtiéndose en la décima presidenta del COI en sus 131 años de historia.
Su liderazgo deberá enfrentar importantes retos, como la organización de los Juegos Olímpicos de 2028 y la elección de la sede para los Juegos de 2036, con India y Oriente Medio como posibles candidaturas.
El programa de Coventry promete continuidad con la gestión de Bach, aunque algunos de sus rivales proponían cambios más radicales. Coe, por ejemplo, promovió incentivos económicos para los atletas, mientras que Samaranch propuso flexibilizar las normas comerciales del COI.
“Me complace mucho que un atleta haya emergido al frente de la organización”, declaró Coe tras la elección. “Es un resultado decepcionante para mí, pero así son las elecciones”.
El COI envía un mensaje de diversidad e inclusión, apostando por una líder que, además de su destacada carrera deportiva, ha demostrado habilidades políticas como ministra de deportes en Zimbabue. Coventry inicia así una nueva era en el movimiento olímpico con la promesa de un futuro más inclusivo y global.