Luego que INE ordenó indagar preguntas a AMLO, vocero Ramírez cuestionó a instituto por no investigar antes pagos irregulares a medios


México.- Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente López Obrador, rechazó que la Presidencia de la República pague a reporteros que acuden a las mañaneras para que realicen preguntas a modo, en respuesta a la solicitud que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) a la vocería de Presidencia acerca de que si los reporteros que preguntaron en la conferencia del pasado 23 de diciembre recibieron algún pago del gobierno federal y manifestó que “los corruptos creen que todos son de su misma condición”.

En su cuenta de Twitter, el vocero presidencial aseguró que en México nunca ha habido tanta libertad para cuestionar al mandatario federal.

“El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al gobierno federal informar si paga a reporteros que preguntan en las mañaneras. Hasta la pregunta ofende (a los periodistas) Esto ya cambió, nunca ha habido tanta libertad para preguntar a un presidente. Los corruptos creen que todos son de su misma condición”, tuiteó.

En la red social, Ramírez Cuevas preguntó al organismo electoral que cuándo investigó y sancionó, indicó, el pago irregular a conductores “y propagandistas” de televisión y radio con dinero público.

“¿Cuando investigó del «chayote» a televisoras, radiodifusoras y periodistas con dinero público para entrevistas y notas a modo o infomercials?”, escribió.

En la conferencia del presidente López Obrador del 23 de diciembre, un reportero pidió la opinión del Ejecutivo federal sobre la alianza opositora del PAN, PRI y PRD, a lo que el mandatario respondió que era natural y que esta alianza buscaba mantener los beneficios de una minoría.

¿Y qué opinión le merece los comentarios que hicieron ayer los líderes de estos partidos en su alianza?”, cuestionó el reportero.

“Pues es algo natural, obvio. Ellos se están agrupando porque ellos representan al antiguo régimen. Ellos mandaron, ellos dominaron en los últimos 40 años y lo hicieron asociados, simulando que eran distintos; ahora, ya como se está llevando a cabo una transformación en el país, pues se quitan las máscaras y ya se abrazan y formalmente se agrupan para defender al antiguo régimen, defender los privilegios, lo que significó la política neoliberal: el beneficio para las minorías, la corrupción, el empobrecimiento del pueblo, la inseguridad, la violencia. Eso es lo que ellos añoran y es lo que están ahora defendiendo, y van a buscar en las elecciones el regreso de ese régimen antipopular, corrupto, de privilegios. Pero es legítimo, esto pasa en todo el mundo», respondió AMLO.