De acuerdo con el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales, de los 212 MDP están en proceso de aclarar o recuperar 39 millones de pesos de la Cuenta Pública 2022, en tanto que la Contraloría observó el manejo de 49 millones en 53 municipios y de ese dinero se está en vías de aclarar a recuperar 23 millones de pesos.
Treinta y cinco alcaldes tienen como plazo el 31 de diciembre para solventar observaciones por más de 212 millones de pesos que les requirió la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de lo contrario tendrán que hacer frente a la justicia en la antesala de la conclusión de su mandato constitucional, declaró el secretario de la Contraloría del Gobierno de Hidalgo, Álvaro Bardales.
De los 212 millones por aclarar, 39 millones de la cuenta 2022 están en proceso de ser aclarados o recuperados, dijo el funcionario durante el foro “Proceso de Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal”, que se llevó a cabo en el Congreso del estado.
“La ASF investiga el paradero de los recursos públicos y son distintos municipios los que han incurrido en la falta de comprobación de cantidades considerables en todos los casos y que se debe prestar atención pues ya se van”, manifestó.
Bardales, reveló por otra parte, que 53 municipios están observados por la Auditoría Superior del Estado (ASEH), pues no hicieron bien la comprobación y ahora deben presentan elementos suficientes que prueben que hubo un error, porque de lo contrario se iniciaran los procedimientos de responsabilidades administrativas.
En este caso son 49 millones en investigación y 23 millones pendientes de recuperar, acotó.
Seis Ayuntamientos enfrentan los mayores montos a solventar:
De acuerdo con una tabla comparativa presentada durante la ponencia de la secretaría de la Contraloría, es el municipio de Singuilucan el que más recursos debe comprobar cuyo monto alcanza los 109 millones; le siguen Tepeji del Río con más de 98 millones; Nopala con más de 71 millones; Huejutla con 66 millones, Ixmiquilpan con 59 millones y Yahualica con más de 52 millones de pesos.
Son municipios recurrentes en todos los casos y con las mismas observaciones que hacen la auditoría estatal y la ASF.
Cabe destacar que 16 Ayuntamientos también enfrentan observaciones en Obra Pública por un monto de 192 millones de pesos.