Productores del Valle del Mezquital participan en estrategia nacional para modernizar sistemas de riego
Avanza tecnificación del campo en Hidalgo con la instalación de las primeras 20 parcelas demostrativas; la estrategia de modernización agrícola es paralela al Programa Nacional de Tecnificación de Riego, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
El objetivo principal de estas parcelas demostrativas es mostrar a productores agrícolas de los distritos de riego de Tula, Alfajayucan y Ajacuba los beneficios de adoptar sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras. Estas acciones no solo optimizan el uso del agua, sino que también permiten incrementar los rendimientos por hectárea.
En total, se instalarán más de 70 parcelas de una hectárea cada una, distribuidas estratégicamente en municipios como Actopan, Ajacuba, El Arenal, Cardonal, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, San Salvador, Tlahuelilpan y Tula de Allende, entre otros. Más de 30 parcelas estarán enfocadas en probar distintos métodos de riego, como goteo, aspersión y multicompuertas; el resto demostrará los beneficios de la nivelación de tierras.
Los cultivos que se sembrarán en estas parcelas incluyen maíz, alfalfa, frijol y hortalizas de alto valor comercial. Esta diversificación permitirá a los productores observar mejoras reales en productividad y ahorro de recursos.
La estrategia cuenta con el respaldo técnico de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, que se encarga de aplicar metodologías y realizar mediciones de hidrometría para evaluar el ahorro de agua y su impacto en la producción.
Hasta ahora se han instalado 20 parcelas: 13 con nivelación de tierras y 7 con sistemas de riego tecnificado, ubicadas en municipios clave como Alfajayucan, Ixmiquilpan y Progreso de Obregón.
Estos trabajos que buscan transformar el campo hidalguense con sistemas más eficientes y sostenibles están dirigidos por la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado, a través de la Dirección General de Proyectos Especiales y Estratégicos.
La participación del sector privado también ha sido fundamental, con empresas especializadas que han colaborado mediante donativos en especie para la instalación de equipos.
El programa de tecnificación de riego continuará a lo largo del actual sexenio federal. Las obras de este año iniciarán formalmente el 1 de octubre de 2025 y concluirán el 31 de marzo de 2026, con el propósito de que en abril los productores comiencen sus siembras en parcelas ya niveladas y tecnificadas.