Impulsan políticas para la equidad en el trabajo de cuidados

Farah Gebara destacó la necesidad de una reforma  para la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. FotoEspecial

Legisladores, organismos internacionales y sector privado impulsan reformas para la equidad en el trabajo de cuidados de los hijos

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro «Compartir responsabilidades: Fortalecimiento de los sistemas de protección social para el mejor cuidado de hijas e hijos», donde legisladores, expertos y representantes de organismos internacionales coincidieron en la urgencia de reformar el marco legal para garantizar el reconocimiento y la redistribución equitativa del trabajo de cuidados en México.

El evento fue inaugurado por el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, en representación del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

En su mensaje, Farah Gebara destacó la necesidad de avanzar en una reforma constitucional, la creación de una ley general y el desarrollo de leyes secundarias que establecerán un Sistema Nacional de Cuidados como parte fundamental de la agenda legislativa.

La diputada Evangelina Moreno Aguerra, promotora del foro, subrayó que actualmente 58.3 millones de personas en México requieren algún tipo de cuidado, entre ellas personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad. Añadió que las mujeres cuidadoras dedican en promedio 38.9 horas semanales a esta labor, lo que limita sus oportunidades de autonomía económica y profesional.

Por su parte, Omar Nacib Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la STPS, destacó que es fundamental reconocer la distribución desigual de la carga de cuidados para diseñar políticas públicas efectivas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral y familiar.

Compromiso del gobierno y organismos internacionales

En su intervención, Marisol García Segura, representante de la Secretaría de las Mujeres, destacó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum busca establecer un Sistema Nacional de Cuidados de manera progresiva, con reformas legales que permitan su consolidación.

En tanto, ONU Mujeres y la OIT recalcaron la necesidad de avanzar en la ratificación de tratados internacionales, como el Convenio 156 de la OIT, que reconoce a los hombres como cuidadores y promueve la corresponsabilidad parental.

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT en México y Cuba, recordó que las mujeres destinan el 67% de su tiempo a los cuidados no remunerados, frente al 33% de los hombres, lo que refuerza las brechas de género.

El foro destacó la importancia de garantizar el derecho al cuidado mediante políticas públicas que incluyan guarderías, escuelas de tiempo completo y licencias parentales equitativas.

Además, representantes del sector privado, como Javier León, de Nestlé México, enfatizaron la importancia de la corresponsabilidad familiar en la construcción de entornos laborales más inclusivos.